|   Posee 
        un mercado de mas de 5 millones de clientes 
         
        Nació 
        Movistar, la empresa de telefonía  
        móvil más importantes del país  
         
        La fusión de Unifón y Movicom en Movistar, la convirtió 
        en la compañía líder de celulares en la Argentina, 
        con 5,5 millones clientes, aproximadamente. Además, la operadora 
        española ocupa ahora, el segundo puesto en el mercado americano, 
        detrás de América Móvil, perteneciente al mexicano 
        Carlos Slim.  
        Ambas firmas, con cerca de 56 millones y 61 millones de clientes respectivamente, 
        acaparan el negocio regional. 
        El lanzamiento de Movistar en el país se produjo al mismo tiempo 
        que Telefónica Móviles (que gestiona los activos de telefonía 
        móvil del Grupo Telefónica en el mundo) unificó la 
        imagen de sus operaciones en España, México, Chile, Venezuela, 
        Colombia, Perú, Ecuador, Panamá, Guatemala, El Salvador, 
        Uruguay y Nicaragua. 
        La idea es que todas las filiales de la multinacional operen bajo la marca 
        MoviStar, salvo en Brasil que seguirá trabajando bajo la denominación 
        comercial de Vivo. 
        La nueva firma, - que ahora tiene una participación del 42 por 
        ciento en el mercado, según Convergencia Latina -, anunció 
        además que invertirá unos 450 millones de pesos en infraestructura 
        durante el 2005 y extenderá su red de cobertura.  
        Movistar se convirtió en la telco con mayor cantidad de usarios 
        por línea, seguida de cerca por CTI, del grupo mexicano Slim, y 
        Personal, de Telecom: ambos declaran poco más de 4 millones de 
        celulares.  
        Si bien Movicom había desarrollado a sus equipos en un estándar 
        llamado CDMA y Unifón en GSM, se mantendrán ambos tipos 
        de tecnología y los clientes no tendrán que hacer ninguna 
        gestión administrativa, ni de cambio de numeración telefónica, 
        ni de equipos. Tampoco se anunciaron cambios en las tarifas. 
        Por otro lado, la nueva fusión liberará 40 megahertz del 
        espectro radioeléctrico, que deberán ser devueltos al Estado. 
         
        Ese espacio será utilizado para la creación de una tercera 
        operadora telefónica nacional, conformada por las cooperativas. 
         
       
        
  |