| Reconoce 
        la efectividad de los spots Se 
        conocieron los ganadores de Buenos Anuncios 2005  La 
        eficiencia publicitaria volvió a ser reconocida en la tercera edición 
        del Premio Buenos Anuncios, otorgado por la Cámara Argentina de 
        Anunciantes (CAA). El máximo reconocimiento, Buenos Anuncios de Platino, fue para 
        el spot “Qué grande esta tarjeta”, de Banco RIO, desarrollado 
        por la agencia Ogilvy, que compitió con otros 16 nominados.
 El concurso elige al spot que mejor haya combinado el impacto y la persuasión, 
        según la metodología aportada por la empresa de investigación 
        de mercado Ipsos-ASI, que permitió evaluar los elementos que influyen 
        en la efectividad, por medio de encuestas entre consumidores y usuarios.
 La ceremonia de entrega fue el 30 de noviembre y contó con la presencia 
        de directivos de entidades afines al negocio publicitario y de representantes 
        de empresas anunciantes y de agencias de publicidad. La bienvenida estuvo 
        a cargo de Luis Mario Castro, presidente de la CAA.
 Los 
        premios
 En la categoría Bienes Buenos Anuncios, el Oro fue para “Afrodisíaco” 
        (Quilmes de Young & Rubicam); el de plata para “Academia /Introducción” 
        (Unilever para el producto Axe y la creatividad de Vegaolmosponce) y “Aplausos” 
        de Coca Cola para su producto Coca Cola Light, de Santo. Por último 
        el bronce quedó para Miniatura de Ford para Ecosport (JWT).
 Mientras que en la categoría Servicios, el galardón mayor 
        fue para el comercial Que grande esta tarjeta; el de plata quedo en manos 
        de Hagas lo que hagas, estés donde estés de Banco Galicia 
        y creatividad de Craverolanis. El bronce recayó en Llamame de Movistar 
        y Publics Worldwide.
 Hubo además, menciones especiales a las empresas anunciantes y 
        a las agencias de publicidad que obtuvieron dos o más producciones 
        preseleccionadas durante el año evaluado: Quilmes (3 nominaciones), 
        Movistar (2), Unilever (2), JWT (4) y Young & Rubicam (4).
 
 |