|   Por el cobro 
        de 25 millones de dolares en coimas  
      Menem 
        declarará ante la Justicia por los supuestos sobornos de Thales 
      En 
        un nuevo capítulo en la causa que investiga el presunto pago de 
        sobornos del gobierno de Carlos Menem por parte de la empresa de telecomunicaciones 
        Thales Spectrum por la concesión del espectro radioeléctrico, 
        el ex presidente fue citado a declarar. 
        El próximo 11 de abril el hoy senador tendrá que presentarse 
        ante el juez Guillermo Montenegro, para responder sobre el decreto que 
        autorizó la concesión de un espacio radioeléctrico 
        a la firma francesa; por ahora, el delito que se le imputa tiene penas 
        de uno a 6 años de cárcel.  
        El escándalo estalló en abril del 2004 a partir de las denuncias 
        en la prensa parisina de Lionel Queudot, un directivo de la financiera 
        suiza Finego, quien afirmó que había intervenido en el giro 
        de sobornos al entonces gobierno argentino por unos 25 millones de dólares. 
        El financista francés señaló que los altos ejecutivos 
        de Thales mantenían una estrecha relación con el senador 
        riojano y que “el entendimiento entre Thales y el gobierno de Menem 
        era perfecto”. 
        La declaración de Queudot inició una investigación 
        que fue archivada en octubre del 2004, hasta que la Cámara Federal 
        consideró -en diciembre último- que hay indicios suficientes 
        para reabrir el expediente y revocar los sobreseimientos de Jorge Justo 
        Neuss y Juan Carlos Cassagne, directivos de Thales, y de Roberto Catalán 
        y Roberto Eliseo Uanini, quienes en 1997 eran las máximas autoridades 
        de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC). 
        Según el testigo, durante el Mundial de Francia 98, fue a una cena 
        en el Museo del Louvre con los más altos directivos de Thales y 
        allí le presentaron brevemente al ahora senador nacional electo 
        por La Rioja. El contrato de concesión –que establecía 
        el cobro de cánones para la compañía gala- fue firmado 
        en julio de 1997, por un total de 500 millones de dólares a lo 
        largo de 15 años y el decreto que lo autorizó fue el 127/98. 
         
        En enero de 2004, el gobierno de Néstor Kirchner canceló 
        la concesión a Thales Spectrum por incumplimiento de las inversiones. 
         
        A través de una conferencia de prensa, anunció la caducidad 
        del acuerdo por “no respetar los compromisos establecidos”. 
        Por su parte, la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), reabsorbió 
        al personal que habia sido despedido e indemnizado cuando Thales tomó 
        la concesión.  
         
       |