|   En 
        los EE UU hablan de “una cadena global de television para terroristas” 
      Telesur 
        firmó acuerdo con Al Jazeera y desató la polémica 
      La 
        cadena latinoamericana de televisión Telesur suscribió un 
        memorando de entendimiento con la señal de noticias árabe 
        Al Jazeera para el intercambio de contenidos y compartir experiencias 
        de capacitación periodística y técnica. 
        El acuerdo fue firmado en el marco del segundo Foro Internacional de la 
        cadena entre el director General, Wadah Khanfar, y el presidente de la 
        cadena latinoamericana, Andrés Izarra. 
        ”Con este acuerdo se formaliza la relación de cooperación 
        que han venido adelantando ambas televisoras desde el lanzamiento de la 
        señal en vivo de Telesur, en octubre del 2005, y el establecimiento 
        de la corresponsalía para América Latina de en Caracas”, 
        expresó –a través de un comunicado- la señal 
        cuya base de operaciones está en Venezuela. 
        Telesur es una empresa multiestatal de Argentina, Cuba, Uruguay y Venezuela 
        con el objetivo explícito de impulsar los procesos de integración 
        entre los países de América Latina, así como proveer 
        de información actualizada sobre la región al resto del 
        mundo. 
        Sin embargo, no todos los socios están conformes con la noticia. 
        El diputado Alvaro Alonso del Partido Nacional pidió al gobierno 
        de su país, que aclare que Uruguay no participa de ese trato. 
        “Sería oportuno que el gobierno aclarara una vez más 
        por la vía que fuera necesaria la no participación de Uruguay 
        en este emprendimiento porque yo no creo que tengamos que simplificar 
        el panorama al cual nos estamos refiriendo, pero preferiría que 
        si Uruguay participara de un proyecto de estas características 
        que el mismo hiciera acuerdos de cooperación, o con la BBC o con 
        la Televisión Española o con la RAI como notoriamente creo 
        que Canal 5 los supo tener”, puntualizó el legislador. 
        Recordó que “Al Jazeera es una cadena de televisión 
        de Qatar y con frecuencia es utilizada por las organizaciones terroristas 
        de todo el mundo para transmitir sus posiciones oficiales y asumir la 
        responsabilidad, por ejemplo, en caso de atentados, y bien dista de lo 
        que a nuestro entender debe ser una estrategia de coordinación 
        o de cooperación con medios de difusión o con redes de televisión 
        del mundo”. 
        En el mismo sentido, Connie Mack, congresista republicano de los EE. UU, 
        afirmó que la novedad será el comienzo de “una cadena 
        global de televisión para terroristas”, según informó 
        la BBC. 
        Por su parte, el presidente de la red latinoamericana, defendió 
        los valores editoriales y en una visita a la cadena oficial inglesa puntualizó 
        que el canal no es “antiestadounidense”, sino “una iniciativa 
        de comunicación lanzada por los gobiernos de Argentina, Venezuela, 
        Uruguay y Cuba para crear básicamente una ventana sobre lo que 
        ocurre en la región”.  
        Sobre la relación con Al Jazeera, Izarra afirmó; “El 
        acuerdo formaliza una situación que ya existe. Ellos se han establecido 
        en Caracas y ahora estamos intercambiando contenidos, tratamos de construir 
        un puente entre estas dos regiones del mundo”.  
        Y agregó: “No vamos a pedir permiso a EE.UU. para firmar 
        acuerdos que puedan reforzar nuestra cobertura”.  
         
       |