|   Televisa seria 
        el principal candidato a quedarse con la compañía  
      Suben 
        las acciones de Univisión por los rumores de su venta  
      Las 
        versiones que desde hace un tiempo ronda en torno a la posible venta de 
        Univisión Communications Inc subieron las acciones de la compañía 
        y alcanzaron su mejor cotización en un año.  
        Al parecer la venta sería inminente, ya que la matriz de la cadena 
        latina confirmó en un comunicado que su junta directiva exploraba 
        ‘’alternativas estratégicas’’ para aumentar 
        el capital de sus inversionistas, entre las que se contempla la subasta 
        del conglomerado, según informó el sitio de Internet elnuevoHerald.com. 
        Varios son los que están a la espera y ya se postulan como compradores. 
        Y es que Univisión es la quinta cadena televisiva más poderosa 
        de los Estados Unidos. Se calcula que la compañía, que opera 
        sus estudios de producción y portal de internet desde Miami, tiene 
        un valor de 10,300 millones de dólares y podría venderse 
        hasta por 12 millones, según analistas de Wall Street. 
        Según los especialistas, Televisa es uno de los principales candidatos 
        para adquirirla. La empresa mexicana posee el 11% del paquete accionario 
        y , a través de un acuerdo que las une hasta el 2017, es la principal 
        proveedora de contenidos del gigante latino.  
        Sin embargo, el convenio podría ser anulado luego de que Televisa 
        notificara a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) que su par presuntamente 
        violó los términos de su acuerdo de licencias. 
        El grupo mexicano fundó Univisión a comienzos de la década 
        de los 60, y ahora buscaría retomar las riendas de su vieja cadena 
        para adentrarse de lleno en el terreno de los medios de comunicación 
        en Estados Unidos. 
        En la subasta, también podrían encontrarse News Corp., la 
        matriz de la cadena Fox; Time Warner, la editora de Time; CBS Corp., propietaria 
        de la cadena CBS; y Walt Disney, que es dueña de la cadena ABC, 
        informó David Joyce, un analista de la firma de inversión 
        Miller Tabak, en Nueva York.  
        De concretarse la transacción, las dos principales cadenas de televisión 
        en español de Estados Unidos habrían perdido su independencia. 
        En el 2001, la compañía NBC de General Electric adquirió 
        a Telemundo, con sede en Hialeah, por 2,700 millones de dólares.  |