| Productos 
        y empresas
 
  “El 
        resultado es muy positivo. Recibimos visitas muy específicas y 
        con preguntas muy concretas”, manifestó Alberto Villanueva, 
        socio Gerente de M31 a la hora de realizar el tradicional balance. La empresa presentó el proyecto de un equipo de 5 kilos para AM, 
        que complementará los productos homologados de hasta 1 Kw. o no 
        homologados hasta 2 Kw. para FM. En AM, brindan soluciones homologadas 
        de 250 a 500 y 1000 Kw. Otra novedad es el generador de efecto Edison, 
        un equalizador que trata de recuperar -en transmisores transistorizados- 
        el sonido cálido de la válvula.
 Villanueva destacó la importancia de Caper para renovar el contacto 
        con los clientes, reales y potenciales, “intercambiar experiencias” 
        y confirmar la aceptación de productos en el mercado.
 
  Para 
        Network Broadcast, la exposición reflejó las mejoras que 
        año a año la industria experimenta en TV digital. ”En oportunidades anteriores presentamos lo que iba a ser esta tecnología, 
        porque la gente no tenía idea. Hoy ya hay varios sistemas instalados 
        en DBV-T y por eso trajimos nuevas propuestas”, comentó entusiasmado 
        Alejandro Cubino, director de la empresa.
 El stand exhibió el servicio en teléfonos móviles 
        y terminales de clientes. Se presentó además una solución 
        en MPEG-4 para todos los sistemas que planean digitalizar con mayor compresión. 
        Por otro lado, hubo líneas de instrumental, “de precios muy 
        accesibles y muy buena calidad”.
 Network incorporó –hace dos meses atrás- a Javier 
        Lorenzo, como business Development Engineer, quien tendrá a su 
        cargo las responsabilidades en la Argentina.
 ”Me llamó la atención la variedad de visitas y la 
        calidad de las preguntas”, dijo Lorenzo.
 Cubino agregó: “Continuamos afianzándonos como empresa 
        líder en el rubro. Abrimos oficinas en toda la región andina, 
        en Venezuela, Colombia, Perú y norte de Sudamérica. En enero 
        del 2007 haremos lo propio en Brasil”.
 Hernan Feuillet, presidente de Procast, Audio & Video Equipment, inició 
        su carrera en Verite, Miami. Desde allí manejaba 8 países, 
        hasta que llegó la oferta “de abrir una oficina en México. 
        Ahora quiero empezar en la Argentina”, comentó el empresario.
 Actualmente, comercializa equipos de audio y video de las marcas Sony, 
        Canon, Panasonic y JVC y planea abrir una pequeña sucursal en Buenos 
        Aires.
 
  Guillermo 
        Ferrero, gerente de ventas de Antenas Novus comentó a R&TA 
        su satisfacción por la cantidad de personas que se acercaron al 
        stand, a la vez que subrayó la recepción del “producto 
        estrella”: un panel para transmisión de TV en UHF. “Lo más importante es que con antenas fabricadas por nosotros 
        Telefe está haciendo prueba de transmisión digital y en 
        el teléfono celular”, amplió.
 Aunque remarcó que este tipo de soluciones es todavía sólo 
        para empresas con fuerte poder adquisitivo. “Los demás clientes 
        no están interesados en este tipo de productos”, concluyó.
 
  Uno 
        de los dos pabellones fue el que acaparó la mayor atención 
        gracias al notorio espacio que ocupó Panasonic con todas sus ofertas 
        en aparatos de Alta Definición. Responsables de canales, productoras 
        y algunos curiosos no quisieron perderse la oportunidad de probar las 
        últimas cámaras Varicam, Aj-HVX900 y HD AG-HVX200 P2. ”Veo al evento mucho más prolijo cada año. Tuvimos 
        visitas de muchas países, algo que valoramos mucho porque estamos 
        atacando el mercado latinoamericano”, confió Eduardo Lacerra, 
        gerente Comercial de Getterson, agente Oficial Panasonic.
 Otro de los expositores que coincidió en remarcar la profesionalidad 
        de las personas que acudieron a la feria fue Martín Gandulfo (h), 
        gerente de Ventas de AG electrónica.
 ”Los organizadores de Caper estuvieron muy bien en relación 
        a la forma en que filtraron la gente. No hubo tanta cantidad, pero quienes 
        vinieron eran del mercado e interesados en concretar negocios”, 
        aseguró.
 Y agregó: “Vimos mucho interés por las consolas digitales 
        y todo lo que tiene que ver con digitalización. Incluso trajimos 
        un sistema de medición de videos, que pensábamos era algo 
        para un grupo selecto y resultó ser mucho más masivo”.
 
  Trialcom, 
        que acaba de ser recibida como socia activa de la cámara, basó 
        su presentación en la consola MIX-100 y el sistema RDS (Radio 
        Data System) . “Nos hemos sorprendido gratamente por la gran participación 
        del público, si bien ya hemos participado de varias Caper, en esta 
        última se nota sin ninguna duda la gran recuperación del 
        mercado de la Radiodifusión”, aseguró Javier Gratz.
 Fs24 Broadscast Solution también dijo presente con su variada oferta 
        de marcas representadas, entre las que se encuentran transmisores de TV 
        analógica y digital y enlaces de Microondas (Elit); línea 
        RVR; antenas Jampro para FM, TV, analógica y digital; línea 
        de válvulas de potencia Powertech USA; enlaces digitales de Moseley 
        y remotizacion de Planta Transmisora de Burk Technology.
 La directora Industrial de NRD Comunicaciones, Flavia Rodríguez 
        explicó a R&TA que la firma desarrolló paneles planos 
        dipolos simples doble para canales de TV ”con muy buenos resultados”.
 En cuanto a los productos para WI-FI, la empresa centró su propuesta 
        en los nuevos diseños de antenas simples y dobles par ambientes 
        indoor y paneles integrados para 5.8 GHZ. Los paneles planos de doble 
        dipolo permiten obtener alta performance en la transmisión de canales 
        de TV; su gran ancho de banda hace que con un mismo sistema de paneles 
        se transmita una amplia gama de en canales de UHF.
 “Ha sido un año muy bueno, tenemos nuestra capacidad productiva 
        a pleno. Incrementamos en un 30% las ventas respecto al mismo periodo 
        del año anterior”, indicó.
 El presidente de Adema, Carlos Brizuela, quien además integra la 
        Comisión Directiva de Caper no ocultó su satisfacción 
        y orgullo por los resultados de la Feria.
 “Logramos demostrar que nuestro transmisor –de tecnología 
        nacional- servía para digital, para tranquilidad de nuestros clientes”, 
        confió.
 Asimismo reclamó voluntad política para facilitar nuevas 
        inversiones. “Estamos obligados como empresa a traer tecnologías, 
        pero personalmente creo que debería de haber otro tipo de esfuerzos 
        para lograrlo. En la situación en que está hoy el espectro 
        radioeléctrico va a ser imposible concretarlo”.
 Los visitantes pudieron escuchar AM Digital con tecnología DRM 
        (Digital Radio Mondiale). El transmisor Adema de 5/6 Kw fue modulado por 
        un generador de señal Digital para (proporcionado por la empresa 
        francesa DIGIDIA), en modalidad simulcast (analógica y digital 
        simultáneamente y por la misma frecuencia).
 La oferta de Konecta incluyó conectores coaxiales de fabricación 
        propia, para CATV, Tipo N - LC - TNC - EIA - UHF – F.
 
  Mafer 
        ostentó equipamientos para radios FM XXI y una nueva línea 
        denominada Microplus, que “incorpora tecnología del siglo 
        XXI y brinda innumerables ventajas sobre otros productos nacionales a 
        costos convenientes”, explicó Marcelo Fernández, titular 
        de la firma. Microplus está compuesta por un excitador estéreo de 20W 
        o 32W, en 1 unidad de rack, microprocesado, con la visualización 
        a través de un display de LCD de diferentes parámetros técnicos, 
        permitiendo también cambiar la frecuencia de operación desde 
        el frente.
 Otra novedad fue el Transporte de Programa, de características 
        similares al excitador de FM Microplus, trabajando en diferentes rangos 
        de frecuencias. Se sumó un procesador de audio de 3 bandas con 
        ajustes en el frente y -por medio del RDS- ofreció una opción 
        digital, con el “plus” de poder visualizar por medio de un 
        LCD los textos que aparecerán en los receptores de los oyentes.
 El caso de Antemont es particular, porque participó de ambas exposiciones: 
        Caper y Jornadas. “Jornadas mostró mejores resultados y concreciones. 
        Logramos nuevos contactos internacionales y reafirmamos los de los clientes 
        tradicionales. El camino de las consultas transitó por la actualización 
        de las redes existentes y la incorporación de nuevas tecnologías 
        orientadas hacia el triple play”, resumió Gustavo Ramos, 
        jefe del Departamento de Electónica.
 En el segmento wireless se presentaron los nuevos modelos de antenas pach 
        asociadas a los puntos de acceso ya sea de 2,4 o 5,8 y una línea 
        de AP cliente con una fina presentación.
 En equipos de CCTV los más requeridos fueron los productos para 
        redes HFC.
 Gustavo Spera, gerente Comercial de OM Systems, opinó que “podría 
        haber acudido más público”.
 ”Hay un cambio tecnológico que se viene y muchos lo están 
        viendo”, apuntó el representante.
 La firma comercializa equipos electrónicos, ingeniería, 
        diseña proyectos, instalaciones broadcast, estaciones de TV y unidades 
        móviles. En esta edición 2006 presentaron la línea 
        de Focus, mobiliarios especiales para salas de producción y audio.
 
  “Caper 
        resultó similar a la del año pasado. Aunque nosotros recogimos 
        pedidos de distintos lugares, como Chile, Bolivia, Perú y Venezuela”, 
        compartió Tomás Fulgueira, del departamento de Proyectos 
        y Comercial de Lie. Remarcó asimismo, el interés por todo lo relacionado con 
        transmisión digital, tanto en UHF como VHF.
 Lázaro Jastreblansky, socio Gerente de Profesional Ingeniería 
        y Servicios, coincidió en la observación de la escasez de 
        visitantes pero a la vez “más enfocados con respecto a sus 
        necesidades”.
 “El medio se está profesionalizando, hay una tendencia a 
        entender de que se trata cada cosa. Veremos luego que sucede con los negocios, 
        aunque cerramos algunos que ya estaban muy maduros”, mencionó 
        Jastreblansky.
 ”Me parece que es excesivo una exposición anual, es muy costoso 
        mantener la presencia. Sería suficiente algo bianual, que permitiría 
        una inversión más importante, para empresas pequeñas 
        como las nuestras”, sugirió.
 “Faltan muchas caras, me parece que no hubo suficiente publicidad. 
        A esto se suma que existen muchos eventos a la vez en Buenos Aires. La 
        expo de todas maneras tiene muy buen nivel. Pero va a ser difícil 
        mantener este ritmo de crecimiento, si no hay una forma masiva de atraer 
        a la gente del interior”, analizó Oscar Bonello, gerente 
        General de Solydine.
 En particular Bonello reflexionó sobre el mercado radiofónico. 
        “Existen unas 5 mil estaciones que implican unas 30 mil personas, 
        deberíamos esperar un 10 por ciento por lo menos y en esta edición 
        no se alcanzó las 3 mil personas del rubro”.
 Más allá de la apreciación, Solydine logró 
        concretar “la mayor venta de software de Latinoamérica (400 
        licencias) a una organización casi gubernamental de Chile”.
 Carlos García Herrero, socio Gerente de DBA percibió más 
        gente que otros años.
 ”Tenemos un línea de distribuidores telefónicos, auriculares 
        y una nueva de consolas de exteriores, parlantería, wafles y micrófonos”, 
        enumeró Herrero.
 
  ”Si 
        bien se concretan algunas ventas, no cubre los costos pero esto es una 
        inversión a futuro”. Graciela Lederhoz y Federico Heuser, gerente de Comercialización 
        y gerente División Satelital de VEC, respectivamente también 
        hicieron un alto en la exposición y comentaron a R&TA sus impresiones.
 “Estamos muy contentos con el resultado de los productos digitales, 
        los satélites (telepuertos), la radio digital de estudios con consolas”, 
        dijo Heuser.
 La estrella fue la consola G 2000 digital y el sistema de matrices para 
        digitalizar toda la red de estudios.
 Lederhoz completó: “Los equipos que vendimos pueden digitalizar 
        IBOC. Notamos más público comprador con ganas de actualizar 
        de nuevo su radio”.
 Sergio Antúnez, socio Gerente de Megaservice confesó que 
        las expectativas no eran grandes, dado que “habíamos estado 
        en las exposiciones del interior y el interés no estaba. Pero creo 
        que ayudó que ATVC se pisara dos días con esta muestra”.
 En cuanto a las propuestas detalló: “Tenemos un trabajo estratégico 
        con Panasonic, y ofrecemos cámaras que ellos no poseen, como la 
        GS 60, MD 10000, GDX 100 y la HDX200, versión P2”.
 Por su parte, el software Edius 4 permite cambiar velocidades al audio, 
        balancear blanco y multicam, entre otros.
 La empresa Raicom que fabrica y distribuye equipamientos y componente 
        para la industria de Broadcasting mostró enlaces de microondas 
        y amplificadores de banda ancha de FM, que acapararon la mayoría 
        de las consultas. Así lo advirtió su principal responsable, 
        Bernardo Jurkiewicz: “Noté gran cantidad de expositores y 
        visitantes. Caper cubrió las expectativas”.
 
  Mientras 
        que Ricardo Pousa, gerente General de ARS Technologies sostuvo que su 
        experiencia fue “muy buena” y subrayó la importancia 
        de las visitas extranjeras al stand, como Oliver Baumann, gerente para 
        Latinoamérica de Sennheiser y Neumann y Julio Ferreira, brand Manager 
        para Latinoamérica de Neutrik. Pousa y su equipo desplegaron los equipos de sus marcas presentadas.
 Intercoms alámbricos e inalámbricos para Televisión 
        (ARS); la nueva línea de micrófonos inalámbricos 
        5000, que incluye al micrófono de mano SKM 5200 con Cápsula 
        Neumann y el transmisor corbatero mas pequeño del mercado SK 5212 
        (Sennheiser); matrices de Intercom e Intercom Inalámbrico (TELEX-RTS; 
        conectores profesionales de audio y video (NEUTRIK)y consolas de televisión 
        y sonido (Midas).
 El gerente General de Mixsa, Jorge Miño, también eligió 
        destacar la calidad profesional de las visitas. “Sus preguntas fueron 
        concisas y bien intencionadas, en cuanto al interés en cada producto”, 
        dijo.
 Entre las novedades, Miño anticipó el conector de radiofrecuencia 
        para tensión, de Amphenol. “Ya lo estamos importando y estarán 
        ingresando en unos 60 días para la nueva temporada que comienza 
        habitualmente en marzo”.
 Mixsa distribuye asimismo Ikusi, Cromacom, Senergy, Super Pilot, Commscope, 
        PPC y Zenith, entre otros.
 Gustavo Fayard, vicepresidente/CFO de Hardata, ocupó buena parte 
        de su tiempo a charlar con gerentes de radios y TV interesados en opciones 
        nuevas para la automatización. “Estamos presentando un nuevo 
        software de video que es el que instalamos en el Canal de Golf y en América 
        TV”, contó Fayard. Otra de las propuestas, es un disparador 
        rápido al aire, que actualmente utiliza Canal 13 de Buenos Aires.
 Servidata ofreció su renovada gama e hizo hincapié en los 
        nuevos enlaces de microondas de audio y video para TV, microfonía 
        Samsung y antenas Eiffel.
 Fabio Lastra, representante del departamento de Sistemas aprovechó 
        la ocasión para anunciar la representación en la Argentina 
        de Teclar. Al respecto, Vanir Nogueira, international Sales Director de 
        esa corporación brasilera exteriorizó su agrado por la nueva 
        relación: “Estamos seguros que nos va a ir muy bien juntos”.
 Además Nogueira brindó una conferencia técnica sobre 
        la transmisión de TV por enlace microondas móvil y las posibilidades 
        de ampliar negocios; Lastara hizo lo propio acerca de la configuración 
        del sistema RDS.
 Caper resultó muy positiva para Viditec. “Fue una experiencia 
        muy buena, con un nivel de público importante”, de acuerdo 
        a lo explicado por Eduardo de Nucci, gerente de Ventas y Marketing.
 La empresa festeja además su 25° aniversario, con la representación 
        de toda la gama de Harris y las consecuentes expectativas de ampliar el 
        mercado.
 
  De 
        Nucci reflexionó también sobre las posibilidades de concretar 
        la digitalización en la Argentina y consideró que no se 
        avanza “por falta de decisión del Gobierno, ya que en tecnología 
        está todo listo”. E insistió en la necesidad de definir la norma y un esquema de 
        financiación para ayudar al equipamiento de las compañías.
 Finamente, Digital Center, desplegó los equipos de edición 
        de video digital en DV y HDV y cámaras de video. Completándolo 
        con microfonía: placas de edición.
 ”Observé muchas visitas de personas de las provincias”, 
        acotó Julio Semaini, Gerente comercial de la empresa.
 |