|   Antonio 
        Ambrosini, director de Relaciones Institucionales de Telefe 
      “Consideramos 
        que el (sistema) europeo es mejor que el estadounidense” 
       Durante 
        el último mes, representantes del sector público y privado 
        de España visitaron la Argentina para trasmitir las vivencias del 
        viejo continente en relación a la TV digital. El director de Relaciones 
        Institucionales de Telefe, Antonio Ambrosini, apoyó abiertamente 
        la adopción de este estándar. 
        Con el título “El estándar mundial DVB para la TV 
        digital: La experiencia española” delegados del ministerio 
        de industria y comercio, la Universidad Politécnica de Madrid, 
        RTVE y de un consorcio privado de empresas de radio y televisión 
        y telecomunicaciones disertaron para invitados y la prensa en el Palacio 
        Duahu. 
        “Queremos explicarles las ventajas de adoptar DVB. Es un estado 
        abierto, tiene una enorme facilidad de instalación y puede ser 
        recibida con antenas fijas o en el móvil; también (permite) 
        la Alta Definición”, manifestó Ricardo Alvariño, 
        subdirector General de Infraestructuras y Normativa Técnica de 
        Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España. 
        Por su parte, José Manuel Menéndez, profesor Universidad 
        Politécnica de Madrid (UPM) e investigador sostuvo que era necesario 
        un sistema capaz de relacionar y hacer converger las distintas tecnologías 
        (TV, Internet, comunicaciones móviles, entre otros). “DVB 
        tiene varias opciones para hacerlo”, aseguró. 
        Por su parte, Edmundo Fernández, director de Electrónica 
        y Medio Ambiente de la Asociación de Empresas de Electrónica, 
        Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones del país 
        europeo (AETIC) remarcó que las nuevas soluciones brindan “oportunidades 
        para todos los sectores relacionados, abre nuevas formas de negocio y 
        desarrolla el empleo”. 
         La experiencia 
        original de RTVE fue reconocida como “un fracaso” por Eladio 
        Gutiérrez, director General de RTVE Digital. De acuerdo a lo detallado 
        por Gutiérrez, el modelo implementado en el 2000 no resultó 
        porque involucraba a operadores “ajenos” al sector, quienes 
        recibieron 14 porciones del espectro para realizar programas pagos, pero 
        no tenían la capacidad de hacerlo. 
        ”Ahora eso está en manos de quienes realmente saben hacer 
        TV”, explicó el profesional. 
        Además manifestó que desde el lanzamiento -en noviembre 
        del año pasado- de la TDT se vendieron más de 2 millones 
        de equipos sintonizadores y que el 25 por ciento de los hogares ya están 
        listos para recibir el nuevo servicio.  
        “La decisión que va a tomar el Gobierno será de las 
        más importantes en materia de tecnologías de los últimos 
        tiempos”, sostuvo Ambrosini, el único orador nacional del 
        grupo.  
        El directivo de Telefe (propiedad de Telefónica) apoyó la 
        elección de la norma a favor de la opción del viejo continente. 
        ”Consideramos que la (norma) europea es mejor que la estadounidense. 
        O mejor, la norma universal de origen europeo es mejor que la estadounidense”, 
        dijo con picardía Ambrosini. 
        A la hora de enumerar las ventajas, el abogado hizo hincapié en 
        la posibilidad de contar con más canales para transmitir. 
        Las ponencias de los oradores pueden descargarse de: http://www.gr.ssr.upm.es/antenas/TDT/ 
         
        También en la Rosada  
      Los 
        principales directivos de las empresas telefónicas, impulsoras 
        de la norma europea, participaron de una reunión en la Casa Rosada, 
        donde presentaron formalmente el sistema.  
        Participaron del encuentro, el presidente de la Nación Néstor 
        Kirchner; el ministro de Planificación, Julio De Vido; el diputado 
        nacional Osvaldo Nemirovsci; el secretario de Medios Enrique Albistur; 
        al secretario de Comunicaciones, Lisandro Salas; el jefe de Gabinete, 
        Alberto Fernández y el ministro del Interior, Aníbal Fernández. 
         
         
       |