Ceferino 
        Namuncura, interventor de la CNC 
      “La 
        decisión (sobre la norma de TV digital) se tomará en el 
        corto plazo” 
      El 
        interventor de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), Ceferino 
        Namuncurá, dijo que la decisión sobre la norma de TV digital 
        que adoptará la Argentina “se tomará pronto”. 
         
        La ocasión la brindó la segunda parte del Ciclo de debate 
        sobre Televisión Digital, organizado por la Universidad de Palermo. 
        “La decisión se tomará en el corto plazo y será 
        una decisión soberana”, agregó. 
        Luego reconoció la “deuda social” que posee la Argentina 
        en materia de medios de comunicación. 
        En este sentido mencionó que no es posible ”pensar sólo 
        en Alta Definición” cuando “existe un gran segmento 
        (de la población) que recibe una sola señal” (de TV). 
        Y recordó que “se abre la posibilidad e llegar con 4 o 5 
        señales a quienes hoy tiene sólo una”. 
        Entre los oradores, se destacó el secretario de Comunicaciones 
        de la República Federativa de Brasil, Roberto Pinto Martins, quien 
        trasmitió la experiencia del país más grande de América 
        a partir de la elección del sistema nipón ISDB. 
        “La TV tiene un papel fundamental en la integración de la 
        nación. La penetración del cable es relativamente baja”, 
        explicó el funcionario.  
        Detalló que la elección del estándar japonés 
        no implicaba la adopción integral del mismo, sino que se lo usará 
        como “base” y sumarán cosas propias. 
        En cuanto a la forma de introducción en todo el territorio, Martins 
        aseguró que se contempla un plan gradual de inserción de 
        la tecnología, que abarca un periodo de transición de 10 
        años. 
        Por su parte, Juan Carlos Guidobono, director de ATSC forum, fue el encargado 
        de presentar el ejemplo de México. Reconoció que “existen 
        algunos problemas originados por ruidos en el espectro, que no está 
        tan ordenado como en los EEUU”. 
        Roberto Lauro, representante y director para la Argentina del DVB Project, 
        ahondó en el caso italiano. Los asistentes pudieron ver el ejemplo 
        de una emisión en España, que mostraba un programa sobre 
        empleos, a la vez que el menú permitía navegar por la pantalla 
        y acceder a ofertas de trabajo, en todo el país.  
       |