|   Reunion 
        en el Comfer 
      Los 
        radiodifusores aseguran que se presentaron declaraciones juradas falsas 
      Representantes 
        de varias asociaciones de radiodifusión del país volvieron 
        a reunirse con Julio Bárbaro e Ignacio Martín Cingolani, 
        interventor y director Nacional de Planeamiento y Desarrollo –respectivamente- 
        del Comité Federal de Radiodifusión (COMFER).  
        Allí plantearon sus opiniones y reparos sobre la primera parte 
        del Plan de Normalización del espectro, en áreas –hasta 
        ahora- no conflictivas.  
        La principal preocupación de los delegados es el “falseo 
        de declaraciones juradas”. Según la conversación mantenida 
        con los funcionarios, el anexo V de la Resolución 1366/06 dio lugar 
        a la presentación de estos papeles por parte de personas que no 
        ocupan frecuencias, pero que sin embargo aseguraron tenerla. 
        Por eso reclamaron que los permisos fueran entregados atendiendo a los 
        PPP.  
        Los radiodifusores presentaron un documento, a través del cual 
        manifestaron su “apoyo a la normalización por etapas, acordada 
        oportunamente entre las asociaciones y el Comfer”. Asimismo resolvieron 
        “reclamar el listado real de las localizaciones existentes en todo 
        el país que son parte de la presente normalización; el blanqueo 
        de la lista de los PPP, Resolución 753 vigentes y las transferencias 
        iniciadas al cierre de las presentaciones, según cronograma vigente 
        de la presente normalización; el listado de las presentaciones 
        a todas las convocatorias de la presente normalización y cumplir 
        con los decomisos planteados en el acuerdo una vez finalizadas las presentaciones 
        según cronograma vigente”.  
        El texto fue firmado por Héctor Ricardo Huarte (Asociación 
        Patagónica de Radiodifusores –FM); Amilcar Ramírez, 
        (Buenos Aires Independiente); Marcelino Amaya (Asociación de Córdoba); 
        Abel Robra, (Asociación Tucumana de Empresarios Radiodifusores 
        en FM –ATERFM-); Francisco Saforcada (Chaco) y Jorge Paravano y 
        Rubén Althaus (Asociación Santafesina de Empresarios Radiodifusores 
        en FM -ASERFM-). 
        Por su parte, el interventor prometió que atendería primero 
        a quienes tienen efectivamente un lugar en el dial y reconoció 
        que existen licencias que se otorgaron “desde arriba”. El 
        comentario fue en respuesta a la queja de algunos representantes por el 
        otorgamiento de varios permisos al Grupo Prisa –algo que el organismo 
        de control había prometido no hacer hasta tanto se regularizara 
        la situación-. 
        Los asistentes solicitaron la publicación del listado de las estaciones 
        y nombres que exhibieron declaraciones juradas para el control y –de 
        ser necesario- reclamo de los demás radiodifusores. 
        El mismo día del encuentro en la institución oficial, pero 
        durante una reunión interna, los delegados de los medios habían 
        denunciado “un negocio de las consultoras”, que aprovecharon 
        la Resolución 1366 para hacer firmar declaraciones juradas a personas 
        que sin frecuencias aprovecharon y reclamaron un lugar en el espectro. 
        En este sentido habían planteado la necesidad de “hacer una 
        denuncia penal”.  
        En esa mañana también habían hablado de “frenar” 
        el otorgamiento de nuevos permisos y “pedir un cupo de 1500 autorizaciones 
        para los asociados”.  
         
         
       |