| Informe 
        Global  La 
        inversión publicitaria crece en el mundo y la TV sigue siendo el 
        medio favorito El 
        2006 alcanzó los 432.646 millones de dólares de inversión 
        publicitaria mundial, un 6,1% más que el año anterior y 
        sin mayores cambios con respecto a las tendencias y posiciones relativas 
        de las naciones. América del Norte acumuló el 42% del total y Europa el 26,0%. 
        América Latina incrementó sus números en 1.196 millones 
        de dólares respecto a 2005 y un total de 21.135 millones.
 La información surge del “Informe Oficial de Inversión 
        Publicitaria Argentina 2006”, elaborado por la Comisión de 
        Medios de la Asociación Argentina de Agencias de Publicidad (AAAP).
 Para su elaboración se tomó como base de información 
        a Monitor de Medios Publicitarios SA, Interactive Advertising Bureau, 
        Film Suez y Alberto Scopesi y Cía., y se recurrió a la labor 
        de una Comisión de Especialistas con el objetivo de establecer 
        un indicador de la Inversión Publicitaria NETA en moneda corriente.
 En América del Sur, el liderazgo continuó siendo de Brasil 
        con un monto total de 7.244 millones de dólares, seguido por México 
        con casi 4 mil millones de dólares y la Argentina con 1.748 millones 
        de igual moneda (su participación relativa es de un poco más 
        del 10 por ciento).
 A nivel regional, los medios gráficos se quedaron con el 22,6%, 
        mientras que el año anterior había sido del 25%. De acuerdo 
        al informe, parte de este terreno perdido lo ganó la radio que 
        pasó de un 2005 con una participación del 6,6%, a una actualidad 
        donde se queda con el 7,3%. La Argentina sigue estando muy por encima 
        de la media regional y México muy por debajo.
 La publicidad realizada en Internet muestra cierto estancamiento en alrededor 
        del 1,4%. Para auditar estas inversiones, el Interactive Advertising Bureau 
        (IAB) sumará a la publicidad interactiva (banners), la de los buscadores 
        (search marketing).
 Luego, la televisión continúa siendo la favorita, con un 
        52%. El punto más alto lo alcanza en México (60%) y el más 
        bajo en Colombia (38%). En la Argentina es del 41%.
 En el mercado local es necesario señalar el aumento de las tarifas 
        de los avisos (a excepción de vía pública) que rondó 
        en promedio en un 30% para TV Abierta, un 9.3% para TV Cable, un 19% para 
        Radio, un 26% para Diarios y un 10% para Revistas.
 Los rubros que concentraron mayor inversión publicitaria fueron 
        “Alimentación” con el 10,1% (un 11% más que 
        el 2005), seguido de “Casas de Venta – Comercio” (con 
        el 9.7%) que desplazó del 2do puesto de 2005 a “Comunicaciones” 
        (con el 8.7%). Le siguen en el ranking: “Higiene, Belleza y Cosméticos” 
        (con el 7.8%, un 20% más que el 2005); “Artículos 
        de Limpieza y Desinfección” (con el 4,9%), e “Industria 
        Farmacéutica, Laboratorios” (con el 4,7%). Los 10 primeros 
        rubros se llevan el 60.5% de la torta publicitaria.
 Finalmente el film publicitario se queda con el 81% (88% en el 2005) de 
        la torta publicitaria de TV dejándole al PNT un importante 19% 
        (12% el año anterior).
 |