|   Encuentro 
        en la Escuela Superior Técnica 
      “Convergencia 
        total”: la realidad de la televisión digital bajo la lupa 
      Con 
        la participación de referentes del sector, se realizó el 
        Curso de Desarrollo Profesional “Convergencia total”, organizado 
        por la Representación Argentina de la Asociación Internacional 
        de Comunicaciones y Electrónica de las Fuerzas Armadas (AFCEA) 
        y coordinada por Alberto Favotto, consultor y miembro directivo del Foro 
        de Empresas Argentinas Proveedoras de Naciones Unidas (FEAPNU) y Luis 
        Valle, consultor especializado y director del Posgrado en TV Digital de 
        la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Palermo (UP). 
        El evento contó con la colaboración de R&TA, 
        se realizaron más de 20 presentaciones y los asistentes tuvieron 
        la oportunidad de apreciar demostraciones de TV digital.  
        Eduardo Bayo, gerente Técnico de Canal 13, volvió a defender 
        a la opción norteamericana, ATSC, ya que logra un mayor payload 
        que DVB-T (europea) y ISDB-T (japonesa).  
        Por su parte, Carlos Zabalza y Diego Farías, presidente y responsable 
        de la planta transmisora de Antina respectivamente apoyaron su elección 
        del estándar DVB-T. 
        Los representantes de la empresa remarcaron que no existen emisiones de 
        Alta Definición en la grilla “porque no hay oferta de programación 
        en ese formato por parte de los proveedores”.  
        Valle remarcó las ventajas del Datacasting, servicio que utiliza 
        el espectro destinado a la TV Terrestre en VHF y UHF para distribuir contenidos 
        digitales y que hoy cubre el 99% de los hogares que tienen TV en EEUU. 
        En cuanto a las perspectivas de utilización de la tecnología 
        en la Argentina, el ingeniero mencionó el progreso de la migración 
        a digital de la TV, el Interés de organismos estatales encargados 
        de Educación y el nuevo rubro para los desarrolladores de contenidos, 
        incluso para exportar materiales educativos a ser utilizados por sistemas 
        de datacastingde otros países. 
        Jorge Crom , Presidente de la consultora Atlantic Consulting, y Vicepresidente 
        Regional de AFCEA, se refirió a “Las Nuevas Televisiones”, 
        remarcando las nuevas formas de consumir TV que se están desarrollando 
        a partir de las nuevas tecnologías.  
        También participaron Martín Alonso Helfrich , sales Manager 
        de Hardata; Guillermo Fornaresio, especialista en Comunicaciones Móviles 
        y profesor del Posgrado en TV Digital y Ricardo Mansilla, jefe de Planificación 
        de Red de Telefónica de Argentina, entre otros. 
        Michael Louis Moreno, gerente de Marketing de Negocios para el Cono Sur 
        de INTEL Argentina, expuso sobre los avances en la tecnología desarrollada 
        sobre los “Microprocesadores”, los importantes incrementos 
        logrados en la velocidad y capacidad de procesamiento, los cambios que 
        fueron necesarios realizar en la microarquitectura para reducir el consumo 
        y los logros alcanzados en mejorar el desempeño, mediante la tecnología 
        de múltiple cores.  
        Aníbal Pose, regional Transmisión Manager de COMSAT, (en 
        proceso de adquisición por British Telecom) se refirió al 
        despliegue de red “WiMAX” que tienen planeado sobre la banda 
        de 2,5 GHz en Argentina y al gran impulso que para el desarrollo de tecnología 
        en esa banda tuvo el anuncio de Sprint-Nextel, del año pasado, 
        de inversiones del orden de los 3.000 millones de dólares en una 
        red a lo largo de EEUU. 
       |