DBA Y HARDATA TRABAJAN JUNTAS
Alianza para desarrollo tecnológico
Dos empresas argentinas de nuestro sector parecen comenzar a dar los pasos en un mismo sentido que la tendencia mundial en materia de alianzas. Se trata nada menos que de DBA Systems y Hardata, hermanadas en una "Alianza estratégica para el desarrollo de tecnologías". El anuncio fue hecho a esta publicación por Gustavo Pesci y Jorge Pace, presidente de Hardata y gerente de DBA, respectivamente.
-¿A partir de qué situación surgió la idea de evaluar la posibilidad de formalizar una acción conjunta de empresas?
- En conversaciones informales encontrándonos en exposiciones o, en otras ocasiones en reuniones en CAPER, nos dimos cuenta que no tenía sentido seguir cada uno por su lado; nosotros necesitábamos soporte de hardware y ellos de desarrollo de software. Creo que el hecho de que cada uno se haya especializado en algo y que lo haga bien da lugar para que formemos una alianza tecnológica. Al complementarnos sacaremos lo mejor de cada empresa. Potenciamos cada una de nuestras habilidades para llegar a productos nuevos que solucionen de la mejor forma posible las necesidades de las emisoras de radio. Firmamos un contrato de colaboración con el objetivo de integrar los productos actuales y trabajar en el desarrollo de productos nuevos. No es una fusión de empresas (Gustavo Pesci).
- Este tipo de alianzas es bastante común en otras partes del mundo...
- En efecto. Y esto nos animó. La Argentina, para estar a tono con los países de punta debe seguir evolucionando. La tendencia también es que las empresas traten de ser inteligentes aprovechando lo mejor de sus recursos e integrarlos. Por el lado de DBA es una empresa muy amplia que tuvo cambios de estructura a principios del ’98 al dividirse para la atención del cliente, alcanzar una mayor capacitación y también un importante grado de desarrollo en tecnología. A su vez Hardata no escatimó esfuerzos y se ubicó en la vanguardia en el desarrollo de software. Cabía, entonces recuperar las inversiones mediante una alianza aportando tecnología. Nosotros dejamos el desarrollo del software en manos de Hardata y nos lanzamos más de lleno al trabajo sobre hardware. En esto también se verá beneficiado el cliente que tendrá productos con alto nivel de tecnología y libertad para comercializar con ambas empresas. Buscamos que el mercado no pierda el tren por una cuestión de falso egoísmo que tienen las empresas argentinas. (Jorge Pace).
- Salta a la vista el beneficio que le puede causar a cada una de las empresas esta alianza. Pero, para los clientes de DBA y Hardata ¿Cómo puede influir?
- Inmediatamente, tanto nuestros clientes como los de DBA van a tener acceso a software y a un equipamiento de audio de última generación. Entonces, el primer paso es que ambas empresas vamos a comercializar productos en forma cruzada y eso es una mejor llegada al cliente. Además, optimizaremos todo lo que es soporte técnico, otra mejora concreta para el cliente.(Gustavo Pesci).
-¿Qué agrega DBA?
-Ya llegamos a una integración de software en nuestras consolas de radio. Hace muchos años venimos proveyendo de sistemas de software apoyado por la misma empresa. Ahora, todos los clientes van a tener una solución valiosísima porque DBA les cambia el sistema por otro totalmente nuevo que es bajo Windows 95, compatible con el año 2000 y les toma en parte de pago el software que ya tienen funcionando, el - Radio Manager System-, con un alto valor para comprar el nuevo. Con la entrega, brindaremos a los clientes el up-grade (actualización) por Internet. Esta evolución continuará dado que los sistemas deben satisfacer las necesidades de las emisoras del futuro. Todos nuestros clientes que posean un RMS, tienen la posibilidad de actualizarlo. (Jorge Pace).
-¿El segundo paso sería la idea de expandirse a otros mercados?
- En principio la alianza es para la Argentina, pero Hardata cuenta con alrededor de quince distribuidores internacionales exclusivamente de software y debemos asistirlo. Pero en Argentina es distinto porque DBA sería el único responsable de lo que fabrican y nosotros vendamos. En el exterior es más complicado, entonces vamos a ir paso a paso. Fabricaremos una línea de productos nuevos para comercializar afuera, aunque no es el primer objetivo. Esa línea de producción es infaltable siguiendo el fenómeno de globalización que se está dando. Argentina dejó de ser un país encerrado en sí mismo, donde sólo se podía consumir artículos que se fabricaran en el país. Hoy es un país bastante abierto, que recibe productos de todas partes del mundo. Entonces la única forma para que una empresa sea viable, es que no piense únicamente en el mercado argentino, sino que también apunte al mercado internacional. Si lo hacemos, tenemos que ofrecer tecnología compatible con ese calificado escenario. (Gustavo Pesci).
-¿Cuáles son las distintas etapas de la integración?
- La primera etapa en la cual ya estamos trabajando pasa por integrar los productos actuales e históricos de cada una de las empresas. Contamos con programas para convertir sin problemas las bases de datos y toda la información del RMS a Dinesat. (Jorge Pace).
-¿Y con el Dinesat qué sucede?
- Lo estamos adaptando para que pueda manejar la consola DBA y lo mismo con los híbridos telefónicos. Para la segunda etapa, en la cual tenemos gente trabajando, pensamos en productos totalmente nuevos que van integrar tanto software como hardware y que solucionarán problemas que hoy no tienen solución por separado. La tercera etapa es la de consolidación internacional sin perder de vista que, cumpliendo los dos primeros pasos, podremos competir fuertemente en el ámbito internacional. (Gustavo Pesci).
La consola para radio de DBA y el Dinesat de Hardata, un producto integrado