Un fallo judicial dictado por el juez Raúl
Ricardo Alí del Juzgado de Garantías Nº 2 del Departamento Judicial de La
Matanza, resolvió que se "reestablezca de inmediato" la emisión de
Canal 26 Noticias "por el sistema de Antena Comunitaria y Circuito Cerrado
de Televisión por Cable" en los dos grandes operadores de cable del país,
Multicanal y Cablevisión.
La medida de no innovar -con fecha del 17
de agosto- fue firmada por la secretaria del Juzgado María Cecilia Pérez y
generó malestar no sólo en el ámbito de los MSO, sino que provocó la reacción
inmediata de la Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas (ATA), que publicó
una solicitada en protesta a la pretensión del canal de noticias de imponer su
emisión como canal comunitario.
Antonio Zuccoli, en representación de
Telecentro S.A. y con el patrocinio del doctor Alejandro C. Bottini Bulit,
solicitó ante el Juzgado de La Matanza el dictado de una medida cautelar en
relación con la intempestiva interrupción del canal, señalando el daño material
que le ocasiona quedarse sin aire.
Atendiendo a la Resolución 657/94 del COMFER,
la empresa bonaerense pidió la restitución del canal en la grilla de los MSO,
ya que de acuerdo al solicitante la citada norma autoriza a Canal 26 como
"canal de aire de televisión abierta al público en general, con categoría
"A", lo cual lo habilita a emitir en un radio de 60 kilómetros"
en Capital Federal y el Gran Buenos Aires.
La otra Resolución a la que apeló
Tele-centro, fue la número 725 del año 1991 por la que -siguiendo lo expuesto
por Bottini Bulit -se obliga a las empresas demandadas a "retrasmitir las
señales de los Canales de Televisión Abiertos, entre ellos el Canal 26
Noticias".
Por otra parte, en la presentación de
Zuccoli la suspensión del servicio se considera "arbitraria e ilegítima ya
que ambas sociedades han abusado del monopolio de hecho que ejercen en la
Capital Federal".
Telecentro abrió el juego legal a partir de
un expediente presentado inicialmente al COMFER -la actuación 012056- en el que
solicitó se restablezca la señal en un plazo de 24 horas.
Ante la imposibilidad de que dicha
intimación se hiciera efectiva, la empresa operadora de cable que se supone
tiene a César Pierri como uno de sus principales socios, presentó este recurso
de amparo fundándose en las Leyes Nacionales Nº 19728 -Ley Nacional de
Telecomunicaciones-, la Ley Nacional de Radiodifusión -la 22285- y la Ley Nº
16986, así como en Tratados Internacionales, el Artículo 1071 del Código Civil
y la Ley Provincial Nº 7166, para hacer valer las garantías constitucionales y
que Alí tomó en cuenta a la hora de dictaminar.
De acuerdo a lo expuesto en la presente
acción judicial, el juez Alí considera procedente esta acción de amparo ya que
supone que la medida de levantamiento de Canal 26 "lesiona la libertad de
expresión, la libre información en un ambiente de libre competencia y la libre
elección de los consumidores".
A todo esto, ATA puso el grito en el cielo
cuando Alí resolvió a favor de Telecentro, obligando a Cablevisión y Multicanal
a acatar la demanda en un plazo perentorio de 72 horas.
En la solicitada publicada por este
organismo en medios gráficos nacionales se rechazó de plano el intento de
equiparamiento de Canal 26 con un canal comunitario. De acuerdo a las
declaraciones realizadas por fuentes de la entidad -que nuclea a 22 canales
privados de televisión abierta del país- la disconformidad sobre el fallo viene
a raíz de que Canal 26 "carece de licencia para asimilarse con un canal
comunitario".
Cabe recordar que el repentino
levantamiento de esta emisora de la pantalla de los MSO el pasado 31 de julio,
fue atribuido -por los voceros de Canal 26- a la incursión de Telecentro en la
Capital Federal, que ha extendido en el último año su tendido de redes en los
barrios porteños de Flores, Floresta, Caballito, Villa Luro y Lugano, entre
otros.
Con promociones tentadoras de bajos precios
para el abonado, Telecentro entró en abierta competencia con Cablevisión y
Multicanal y obligó a estos dos grandes operadores a reconocer rebajas en sus
tarifas.
Hasta el momento no se ha concretado la
restitución del canal de noticias en ninguno de los MSO.
Aunque cuando se provocó el levantamiento
de Canal 26, Marcelo Cazeres declaró a RTA que la misma había sido "como
una suerte de castigo" de los MSO por la presencia de Telecentro en
Capital, el director de contenidos de esa señal se negó a realizar
declaraciones en referencia al fallo judicial, prefiriendo manejarse
exclusivamente en el terreno legal.