Editorial
El Decreto póstumo del canje
Con disparatados considerandos el Poder Ejecutivo dispuso el 6 del actual -cuatro días antes de la asunción de Fernando de la Rúa- mediante decreto un método de acción que en la práctica no es mas ni menos que un canje publicitario de medios de radiodifusión y gráficos por deudas con la Administración Federal de Ingresos Públicos.
En efecto, el Decreto 1520 establece que la AFIP acuerde con los titulares de los servicios mencionados la cancelación total de sus deudas fiscales pendientes mediante la dación en pago de espacios publicitarios en la programación de las emisoras o en sus publicaciones.
Esta acción de premiar con el tiempo a los que no cumplen con las deudas fiscales no es la primera en materia de radiodifusión. Hay antecedentes frescos de canje publicitario en ATC y más recientemente con los SRT, en Córdoba. Si bien ahora con la nueva medida se igualó a los medios privados con los gubernamentales, a esto se llegó por políticas erráticas con que se manejan en materia de radiodifusión.
Dicen que los medios de comunicación han expuesto la necesidad de regularizar su situación fiscal a fin de aumentar las deudas que podrían llevarlos a una situación de cesación de pagos. En este sentido vale recordar que la mayoría de los sectores tienen un estado financiero delicado, máxime si tomamos en cuenta la recesión de este año. Entonces habría también que darles las mismas oportunidades para no ser injustos. Pero esto sería imposible de soportar para el Estado.
Si bien uno de los considerandos dice que «los medios de radiodifusión constituyen un pilar fundamental de la estructura democrática, que es deber del Estado fomentar y apoyar», con las acciones que se vienen sucediendo no se da un buen ejemplo y no hacen más que dejar descolocados a los radiodifusores y editores de publicaciones que cumplen regularmente con sus obligaciones fiscales