El 16 de diciembre último, se conoció el decreto presidencial 1577/99 por el que se otorgaron las primeros 18 licencias para estaciones por modulación de amplitud (AM) en prácticamente todo el territorio argentino.
De las veinticuatro provincias en las que se ofrecían las emisoras de AM, ocho fueron las que resultaron adjudicadas en esta primera etapa: San Juan, Mendoza, Córdoba, Buenos Aires, Tucumán, Santa Fe, Corrientes y Neuquén.
Repasando el listado de los adjudicatarios sorprenden ciertos nombres propios que es necesario destacar en el análisis: la empresa BGM Industrias del Disco SA obtuvo una AM categoría V en la localidad de Tigre, provincia de Buenos Aires. Su titular es Norberto Claudio Kirovsky, quien tiene en su haber asignadas otras dos emisoras de FM. Una de ellas es la cuestionada frecuencia 92. 1 Mhz de la localidad bonaerense de Morón. Esta adjudicación resultó otorgada en forma transitoria a causa de presentaciones judiciales que se realizaron en torno a esta alta potencia. La otra es la frecuencia 90.5 Mhz en Quilmes.
Otro de los nombres que hicieron ruido en esta primera tanda de licencias es el de Aldrey-Iglesias (Diario La Capital de Mar del Plata), quien concursó y ganó cuatro emisoras de AM –bajo los nombres de Editorial La Capital SA y La Prensa SA- en las capitales Córdoba y Mendoza, y en las importantes ciudades de Mar del Plata y Tandil.
Cabe recordar como fue el desarrollo de este proceso que con la firma del ex presidente de la Nación Carlos Menem otorgó licencias de AM a escasos días del traspaso de la banda presidencial.
Otra Resolución, la 465/99 firmada por el entonces interventor del Comité Federal de Radiodifusión (COMFER) José Aiello abrió las puertas –en el mes de agosto- para la adjudicación por concurso público de licencias para la instalación, funcionamiento y explotación de emisoras de AM.
Las expectativas del proceso de normalización de AM no eran pocas, y el
COMFER comenzó con la venta de pliegos de casi trescientas radios
-de las categorías I a VII- de un total de 487 frecuencias contempladas en el
Plan Técnico Nacional.
Sin embargo, los concursos que se iniciaron el 27 de setiembre y fueron prorrogados hasta el 8 de octubre último estaban condenados al fracaso: sólo 23 oferentes se presentaron en la sede de Paseo Colón del COMFER para adquirir los pliegos de Bases y Condiciones, lo que no llegaba al uno por ciento del total de radios ofrecidas.
La escasa cantidad de interesados puede explicarse por el poco tiempo que dio el organismo dirigido entonces por Aiello a los radiodifusores para confeccionar apropiadamente las carpetas para los concursos.
A continuación, ofrecemos el listado completo de las licencias entregadas; por orden se describen el nombre del oferente y la provincia a la que pertenecen y entre paréntesis la categoría y el canal.
Sur SRL, San Juan (categoría III, canal 1020); Estela Martínez, San Juan (VI, 1450); Editorial La Capital, Mendoza (V, 1500); Editorial La Capital, Córdoba (IV, 810), Víctor Brizuela, Córdoba (V, 1350); BGM Industrial del Disco, Buenos Aires (V, 1700); Radio Chascomús, Buenos Aires (V, 1520); Cadena de Radio Eco SA, Buenos Aires (IV, 1220); La Prensa SA, Buenos Aires (IV, 1620); Radio del Interior SA, Tucumán (VI, 1460); Estrella Producciones Radio Central, Santa Fe (VI, 1440); Sinergia SRL, Corrientes (IV, 1450); Sistemas de Tarjetas Máxima SA, Neuquén (V, 1400); Sintoni SA, Buenos Aires (VI, 1540); SIRT SA, Buenos Aires (V, 1570); El sol SA, Buenos Aires (V, 1450); Nuevas Comunicaciones SRL, Buenos Aires (IV, 1630); Editorial La Capital, Buenos Aires (VII, 1300).