“No hay que ver pasar el tren de la modernidad, hay que subirse” |
El martes 26 de septiembre comenzó la novena edición de Expocomm, un espacio internacional de primer nivel que agrupa y atrae a los más importantes exponentes de la industria de las telecomunicaciones a nivel mundial con el objetivo de mostrar nuevos productos y servicios, a la vez de constituirse en la base para generar negocios y contactos. En esta oportunidad, se congregaron en las remodeladas instalaciones de la Rural de Palermo, más de 120 empresas vinculadas al sector, que recibieron la visita de 22 mil personas durante los 4 días que duró la exposición. Abrió la muestra el presidente de la Nación, Fernando de la Rúa y también estuvieron el secretario para la Tecnología, la Ciencia y la Innovación productiva, Dante Caputo y el Secretario de Comunicaciones, Henoch Aguiar. De la Rúa inauguró el evento convencido del “importante avance de las comunicaciones” y sostuvo que “asistimos a unos de los desarrollos más impresionantes de la cultura”. El presidente aclaró que “no tenemos que quedarnos demorados como país: no perder el tren de la historia. Tenemos que subirnos a él. Porque si lo perdemos, después el tiempo será irrecuperable”, dijo en relación con un cuento del poeta español Leopoldo Alas, en donde una mujer sólo miraba a la tecnología sin involucrarse. “Tenemos que subirnos a la modernidad –continuó De la Rúa- por encima de las dificultades del momento, de esta economía que amaga con crecer pero le falta un empujón y tomar la voluntad política de ser un país que extienda a la mayoría de sus habitantes, las herramientas que permiten estar en este mundo moderno”. El presidente resaltó la calidad de los recursos humanos argentinos y destacó la urgente necesidad de paliar el desempleo, que podrá ser potenciada por la nueva escena en ámbito de las comunicaciones. También remarcó que espera terminar su mandato con más de 4 millones de argentinos conectados a la red. Y para eso confió como primer punto, en la desregulación de las telecomunicaciones “que aumentará la competencia y ampliará los servicios. Y en segundo lugar por la avidez de mejorar que hay en la sociedad”, concluyó. Por su parte, el director general de E.J Krause, que organiza el evento, Marco Giberti, expresó su convicción de “brindar una muestra representativa y convocante. Porque sabemos –dijo- que recién estamos transitando la primera parte de un largo camino de crecimiento y no olvidemos que las exposiciones son un termómetro de la realidad de las industrias que participan”, expresó. También habló el ingeniero Luis Perazo, presidente de la Cámara de Informática y Comunicaciones de la República Argentina (Cicomra), quien le dio el pie a Fernando de la Rúa para que realice sus declaraciones sobre la idea de subirnos al tren de la modernidad. Perazo fue quien introdujo el fragmento de Leopoldo Alas (alias Clarín) y, como conclusión, compartió con los asistentes una reflexión en donde pone a la tecnología como “parte de nuestras vidas independientemente de nuestra voluntad” y como “herramientas creadas por el hombre para ser desarrolladas”. |
De qué se habló en Expo Comm
|