Henoch Aguiar “La convergencia le dará al cable un lugar vital”
A punto de iniciar
una recorrida junto con el Presidente de la nación por España, el secretario
de Comunicaciones ubicó al cable en “un lugar vital” dentro del proceso de desregulación
de las comunicaciones que acaba de comenzar este 9 de noviembre. El funcionario
comparó la extensión de la televisión por cable con las líneas telefónicas y
dedujo que es una de las redes que más han crecido en estos últimos años. Para
Aguiar, el cable tiene una penetración de un 25% más que la red de telefonía
básica. En este sentido, se mostró confiado en el nuevo escenario que recién
ahora empieza a experimentar el país con la apertura de los mercados, “una realidad
en donde se eliminan todas las barreras de acceso a los servicios, se mejoran
las capacidades de prestación y las empresas se convierten en altamente competitivas”,
expresó. Cifras Henoch Aguiar nunca deja de utilizar cifras cada vez que habla
sobre la reforma que encara en el país. Volvió a potenciar la cantidad de dinero
que moverá la desregulación, en donde centró la posible inversión de hasta 6
mil millones de dólares, lo que ubica a la Argentina como “una excelente puerta
de entrada para desterrar la falta de competencia”, auguró. “Lo primero que
va a dar la apertura es la rebaja de 3 veces menos en los costos de los llamados.
La gente se va a animar a poner nuevas líneas y la competencia será real, porque
más pasa el tiempo en las comunicaciones y más se dan cuenta que lo importante
es el abonado”, sostuvo Aguiar. Sin embargo, el titular de Comunicaciones también
se realiza cuestionamientos. Para el funcionario es un tema de debate la idea
de si “este modelo lleva a la diversificación o a la concentración”. Por el
momento, no abandona el objetivo de hacer “un modelo para todos en un mercado
que cada vez debe tender al desafío constante”, concluyó. Qué se propone Aguiar
Cuando se conocieron las cifras de enero de 2000, que indicaban que en el país
hay 21 teléfonos cada 100 habitantes, 15% de penetración de telefonía celular
y un pobre 1,5% en Internet, el funcionario se propuso una meta que tiene como
límite el fin del gobierno aliancista. “Queremos llegar a fines de 2003 con
32% de teledensidad, un 35% de telefonía celular y por lo menos un 20% de utilización
de Internet”, dijo.