ABC y El Mundo se quedaron con dos canales de televisión digital 
Los 
  consorcios Net TV, liderado por Prensa Española, la editora del diario Abc y 
  Veo TV, encabezado por Recoletos-El Mundo se quedaron cada uno con una licencia 
  para desarrollar una cadena de televisión digital abierta con carácter exclusivo 
  de nacional, de acuerdo con las resoluciones que dio a conocer el gobierno de 
  Aznar. Sin embargo, los accionistas de Horizonte Digital, el consorcio liderado 
  por el diario La Vanguardia, se mostró “sorprendido y decepcionado” al enterarse 
  de los resultados del concurso de adjudicación. Los socios, entre los que figuran 
  el Grupo Godó (La Vanguardia), la Corporación Accionarial Lara, la productora 
  Media Park y el periodista Luis del Olmo, sostuvieron que el Gobierno se inclinó 
  “por su entorno inmediato”, dejando fuera “a un grupo que ha hecho esfuerzos 
  para unir empresas de distintos ámbitos” y entre las que figuran medios de comunicación 
  “que han demostrado su liderazgo” en la edición y en las nuevas tecnologías. 
  Según se informó, un portavoz de Horizonte Digital se habría mostrado preocupado 
  por el hecho de que en la decisión final “hayan pesado razones que no son estrictamente 
  técnicas”. Luego, a través de un comunicado, la compañía aseguró que Cataluña 
  “pierde una oportunidad de estar presente en el mapa audiovisual español, lo 
  que supone un duro golpe para las empresas del sector instaladas en este territorio”. 
  En rigor, algunos analistas se arriesgaron a especificar que Horizonte Digital 
  pensaba que tenía prácticamente la licencia en la mano a raíz de los mensajes 
  recibidos durante los últimos días desde el entorno del Ejecutivo. Pero luego 
  del revés que sufrieron, ahora quieren poner las fichas para ganar una licencia 
  en la repesca, una técnica que el Gobierno ya utilizó para la concesión de las 
  frecuencias de radio digital. El gobierno y los vencedores De hecho, el Gobierno 
  no excluye la posibilidad de apretar un poco más el espectro radioeléctrico 
  para convocar un nuevo concurso de televisión digital terrestre. El ministro 
  portavoz, Pío Cabanillas, dijo durante la conferencia de prensa posterior al 
  Consejo de Ministros, que “en estos momentos no está previsto que se celebre 
  otro concurso, aunque no es descartable”. El funcionario eludió dar a conocer 
  los criterios que siguió la Mesa de Contratación, debido a los informes de la 
  Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, 
  dependiente del Ministerio de Ciencia y Tecnología. “No es el momento de entrar 
  en el análisis de los no agraciados”, agregó Cabanillas. Para el Gobierno, los 
  consorcios ganadores presentaron proyectos técnica y económicamente “muy equilibrados” 
  y ofrecen “unos contenidos variados y una oferta cultural global”. En este sentido, 
  el vencedor Net TV destacó “el alto grado de profesionalidad” de la oferta que 
  lidera Prensa Española, al tiempo que expresó su intención de desarrollar un 
  modelo de televisión que no entre en competencia con las actuales cadenas privadas. 
  Para Veo TV, su licencia supone la consolidación de un proceso de “desarrollo 
  multimedia” del grupo formado por El Mundo- Recoletos. Radio para Correo La 
  segunda entrega de las licencias de radio digital -la primera se saldó dos días 
  antes de las elecciones generales- fue favorable al Grupo Correo-Tele 5, excluido 
  de la convocatoria de marzo y al Grupo Godó, que no concursó en aquella edición. 
  Una vez más, se han quedado sin licencia el Grupo Zeta, Europa FM y Radio Blanca, 
  perdedores asimismo en el reparto de hace ocho meses. Funcionarios apartados 
  La titular de Ciencia y Tecnología, Anna Birulés, fue sustituida en la tramitación 
  de las propuestas de resolución de los concursos. Aunque ya había decidido inhibirse, 
  se consideró que podría haber estado inmersa en una causa de incompatibilidad 
  de altos cargos de la Administración del Estado. Antes de acceder a la cartera 
  ministerial, Birulés fue consejera directora general de Retevisión, una compañía 
  que obtuvo una licencia para explotar una plataforma digital terrestre que actúa 
  bajo la marca Quiero, que a través de sus socios, tiene contacto con Horizonte 
  Digital, la perdedora del concurso. En tanto, el vicepresidente segundo del 
  Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, también se ausentó del Consejo 
  de Ministros durante la deliberación. Fuentes de su departamento señalaron que 
  Rato y su familia poseen un paquete de acciones del diario ABC, socio de Net 
  TV. 

 
