|
Dijo que se pone el peso sobre
el usuario y se limita el derecho a la información. Y amenazó con demorar
inversiones para 2001. Burzaco: “una eventual suba al 21% “es salir
de nuevo a castigar”.
La Asociación
de Televisión por Cable (ATVC) volvió a referirse a la situación impositiva
que rige sobre el sector y expresó su desacuerdo con el aumento del
IVA al cable, que ahora pasará a pagar un 2.5% más que en 2000. “Lamentablemente,
-dijo la asociación en un comunicado- la Ley de Presupuesto no trajo
buenas noticias para los usuarios de la televisión por cable. El texto
de la ley recientemente sancionada eligió poner una vez más el peso
sobre los contribuyentes, con un aumento del Impuesto al Valor Agregado
a la televisión por cable”. Si bien la ATVC dice haber realizado “esfuerzos
para evitar la suba del impuesto”, el presupuesto establece el nuevo
gravamen para la televisión en un 13%, cuando antes la tarifa se regulaba
en el 10.5%. Y hasta podría llegar al 21%, ya que en declaraciones realizadas
a fines de enero, el secretario de Hacienda, Mario Vicens, había propuesto
extender hasta esa cifra la tasa del impuesto a la TV paga. Frente a
este escenario, R&TA habló con el presidente de ATVC, Walter Burzaco,
que no ocultó su decepción frente a estas intenciones del Gobierno de
gravar a la televisión paga. “Lamentablemente el recargo lo siguen poniendo
contra el usuario, lo que contradice la voluntad oficial que nos expresaron
de no aumentar más los impuestos y ahora salen de nuevo a castigar”,
expresó Burzaco sobre la posibilidad de que la cuota alcance el 21%.
En diciembre, cuando se estableció el aumento, la agrupación de cableoperadores
entendió en un comunicado que este tipo de medidas “afectan, por su
naturaleza, directamente al consumidor final”. Y agregó: “Ya se demostró
la incidencia negativa en el bolsillo de los consumidores cuando al
gravar la actividad, previamente exenta, el aumento del precio del servicio
motivó una disminución de la cantidad de abonados”. Por otra parte,
arremetió contra la clase política gobernante: “La medida contradice
la voluntad de no subir impuestos expresada en repetidas oportunidades
por el gobierno y los legisladores”, expresó la asociación en el informe.
Además sostuvo que, en pleno auge del proceso de desregulación de las
comunicaciones en el cual el cable se ve parado frente a un escenario
por demás promisorio, el aumento “demora el programa de inversiones
de la industria para brindar nuevos beneficios en telecomunicaciones”.
En la Argentina, más del 53% de los hogares tienen el servicio de televisión
por cable y en muchos lugares es el único que puede satisfacer la necesidad
de información del ciudadano, a través del canal local. Con la sanción
del presupuesto, la ATVC entendió que “ahora el abonado está en una
situación de desigualdad, por ser el único medio de comunicación cuyo
precio al público está gravado con un impuesto que provoca una regresión
en el consumo, y limita su derecho constitucional de acceso a la información”.
|
|
|
|
El 13 de diciembre se renovó la estructura de
la ATVC
Presidente: Lic. Walter Burzaco (Cablevisión S.A.)
Vicepresidente I: Dr. José Néstor Toledo (ABT)
Vicepresidente II: Dr. Luis Tarsitano (Cable Video S.A.)
Secretario General: Dr. Hernán Verdaguer (Multicanal S.A.)
Pro-Secretario: Ing. Osvaldo Rossi (Video Cable Federación)
Tesorero: Dr. Daniel Celentano (Televisora La Plata S.A.)
Pro-Tesorero: Dr. Mariano Lucero (Supercanal Holding)
Vocales Titulares: José A. Ponzoni (Canal 4 Chajari S.A.,
Entre Rios) Alberto Genovese (Asoc. Santafesina de Tv Cable) Alejandro
Tirachini (Deseado Video Cable, Santa Cruz) Ing. Néstor Bussoli
(ACORCA) Dr. Lucio Gamaleri (Asoc. Pampeana de CCTV) Ernesto Benini
(Cámara Tv Cable Rio Negro - Neuquén) Eduardo Uria (Caleta Video
Cable SRL) Hugo Genovesio (Corral de Bustos Tv SRL) Horacio Luis
(Telega SRL)
Vocales Suplentes: Mario Centis (CAVICU SRL) Armando Ametrano
(Las Flores Color Visión SRL) Antonio Maciel (Tres Arroyos TV
Color) Oscar Jacob (Asociación Misionera de TV)
Revisores de Cuentas: Raúl Balestro (Video Cable Wheelwright)
Roberto Argaña (Difusora Tejedor) Horacio De Luca (Tecnovisión
Perico)
|
|
|
|
|
|
|