En diciembre se adjudicó la transmisión en una operación histórica para el sistema satelital. Y enseguida surgieron las dudas respecto de cómo será la venta de esta exclusividad. Amparado en la ley que garantiza la televisación en directo por los canales de aire, Gustavo López advirtió: “O se hace como dice la ley o no lo ve nadie”.
Aire no, cable tampoco Garantizada la comercialización con los canales de aire del país, surge un cuestionamiento elemental. ¿Qué sucede si la TV abierta no quiere comprar los derechos o existan diferencias sobre lo que DirecTV le pida por la televisación? “Simple y llano: no podrán vendérselo al cableoperador de la zona donde esté el canal de aire”, confió una fuente del Comfer. Sin embargo, la gente de DirecTV ya amenazó con juicios si los canales abiertos se unen para bloquear el precio de la firma. Pero ante la disyuntiva que cada vez adquiere nuevas aristas, una fuente de llegada directa al número 1 del Comfer comentó: “Si no cumplen con lo que dijo López sobre el mundial, ellos van a tener un juicio”. Por otra parte se conoció que, ante un eventual quiebre de negociaciones entre la firma y el canal local, tomará intervención la Secretaría de Defensa de la Competencia, a cargo de Carlos Winograd, para arbitrar los medios y llegar a un acuerdo. En el caso de que este organismo no logre conciliar las partes, la TV abierta no pagaría el canon por los derechos. Pero esta solución ya inquieta a los titulares de emisoras abiertas que están dispuestos a abonar lo que DirecTV les pida. Lo cierto es que los partidos difícilmente se vean de igual manera en el cable y en la televisión abierta. La diversa oferta de los paquetes, desde el encuentro sólo a un valor agregado de previos y comentarios, pondrá de relieve una realidad comercial en la que el servicio privado superaría en calidad al público. En el equipo del Comfer garantizan que van “a tratar que los partidos se vean en las mejores condiciones”. Aunque confían: “¿Qué canal abierto se va a conformar con una transmisión de dos cámaras. ¿A quién le van a vender publicidad?”, se preguntan como si supieran la respuesta. Pese a que por ahora hay conversaciones muy incipientes entre el organismo y la empresa sobre el tema, la reglamentación de la ley recién se espera para marzo, por lo que todavía muchos no quieren arriesgar sobre cómo será el final de esta historia.
|
|||||||||||
Tiene los derechos para radio y TV
Piden que DirecTV garantice comercialización del Mundial en los canales abiertos