Será lanzado en marzo de 2003
Pura
realidad,
la
consigna
del
nuevo
canal
de
Pramer
Valeria Lieste, de Zone Vision y G ustavo Rabinsky, de pramer |
"Esta
señal
captura
el
drama
humano
cuando
la
vida
diaria
toma
un
giro
hacia
lo
inesperado”.
Así
se
define
a
Reality
TV,
la
nueva
señal
que
Pramer
lanzará
para
Latinoamérica
en
marzo
del
año
que
viene,
bajo
la
producción
de
la
compañía
europea
Zone
Vision.
Violentos
choques,
rescates
que
desafían
la
muerte,
vacaciones
asombrosas
y
ridículos
malabares
serán
algunas
de
las
situaciones
que
se
podrán
vivir
a
través
de
la
programación
de
este
canal
24
horas.
La
señal,
que
tiene
3
años
en
el
mercado
internacional,
llega
actualmente
a
más
de
16
millones
de
hogares
en
más
de
100
países.
De
todos
modos,
el
canal
fue
adaptado
a
la
estética
de
la
región
para
provocar
una
mayor
identificación
con
el
espectador.
Durante
la
presentación
de
la
nueva
señal,
Valeria
Lieste,
del
Departamento
de
Desarrollo
Comercial
y
Legal
de
Zone
Vision,
sostuvo
que
el
canal
“va
a
funcionar
muy
bien
acá
por
el
éxito
que
ha
alcanzado
en
los
más
de
100
países
donde
fue
lanzado.
La
gente
se
siente
identificada
con
las
realidades
que
pasan
en
el
canal
porque
va
más
allá
de
las
fronteras
y
supera
las
barreras
culturales.
La
gente
de
todos
los
países
se
engancha
por
igual
porque
mostramos
cosas
que
nos
pueden
pasar
a
todos”.
En
declaraciones
a
R&TA,
la
ejecutiva
manifestó
que
“existen
segmentos
de
este
tipo
en
todo
el
mundo
en
diferentes
canales,
pero
lo
que
nos
diferencia
es
que
somos
una
señal
exclusiva
sobre
el
tema
las
24
horas.
Además,
el
target
es
muy
amplio.
De
acuerdo
con
las
comprobaciones
realizadas
en
los
distintos
mercados,
hemos
notado
que
lo
ven
desde
adolescentes
hasta
adultos
maduros.
Es
una
ventaja
que
se
inserte
en
una
banda
tan
amplia”.
Según
Gustavo
Rabinsky,
vicepresidente
de
Ventas
Afiliadas
y
Distribución
de
Pramer,
esta
señal
“es
única
en
su
género.
Viene
a
ocupar
un
espacio
que
en
el
que
no
hay
ninguna
otra
emisora
parecida”.
En
cuanto
a
la
obtención
del
material
para
el
canal,
Lieste
explicó
que
los
contenidos
“no
se
pueden
producir.
Lo
que
se
puede
hacer
es
comprar
producciones
locales”.
En
este
sentido,
adelantó
que
la
idea
“a
futuro”
es
“comprar
contenidos
latinos”.
A
pesar
que
Zone
Vision
tiene
sus
oficinas
centrales
en
Londres,
allí
se
lanzó
hace
apenas
dos
meses.
“Nos
focalizamos
en
otros
mercados
porque
sabemos
que
el
mercado
inglés
es
muy
exigente.
Necesitábamos
tener
una
marca
posicionada
internacionalmente
para
poder
lanzarlo.
Y
nos
hemos
sorprendido
por
la
reacción
de
la
gente”,
enfatizó
Lieste.
Canales
de
exportación
La
estrategia
de
Pramer
no
sólo
está
focalizada
en
la
comercialización
de
esta
nueva
señal,
sino
también
en
el
posicionamiento
del
resto
de
las
señales
en
Latinoamérica.
Durante
las
jornadas
ATVC
2002,
Rabinsky
aseguró
que
la
compañía
“vino
a
mostrar
el
afianzamiento
de
nuestros
productos,
especialmente,
en
América
Latina”.
“Si
bien
estamos
viviendo
un
momento
de
crisis,
es
ahora,
más
que
nunca,
cuando
uno
tiene
que
ponerse
creativo
y
desplegar
nuevas
ideas
para
apostar
fuertemente
al
desarrollo
de
la
compañía”,
manifestó.
Pero
a
pesar
de
que
la
expansión
hacia
el
resto
de
la
región
equilibra
la
balanza
ante
un
mercado
local
devaluado,
el
ejecutivo
sostuvo
que
esta
estrategia
“estaba
marcada
antes”
del
actual
escenario
económico.
“Nosotros
entendimos
hace
ya
tres
años
que
nuestra
área
de
cobertura
tenía
que
dejar
de
ser
la
Argentina
y
que
debíamos
hacer
productos
que
sean
bien
acogidos
en
Latinoamérica”.
En
este
sentido,
resaltó
que
este
año
“presentamos
Cosmopolitan
TV,
una
señal
que
en
cuatro
meses
superó
los
5
millones
y
medio
de
suscriptores.
Elgourmet.com
también
traspasó
todas
las
fronteras
de
la
Argentina
con
una
repercusión
muy
importante.
Esto
nos
llena
de
satisfacción
porque
es
un
canal
que
producimos
nosotros
desde
el
primero
hasta
el
último
detalle.
La
expansión
de
nuestras
señales
nos
alienta
y
nos
muestra
que
estamos
yendo
por
el
camino
adecuado”.
En
cuanto
a
la
exposición,
Rabinsky
señaló
que
“ya
sabíamos
que
no
iba
a
ser
la
misma
de
años
anteriores,
comenzando
por
el
tamaño
de
los
stands,
que
están
más
acotados
de
acuerdo
al
momento
que
la
industria
atraviesa.
Sin
embargo,
hemos
tenido
muy
buena
afluencia
de
gente.
Si
bien
no
son
las
muestras
anteriores
donde
uno
se
encontraba
a
hacer
negocios,
es
muy
bueno
ver
a
los
clientes
y
contarles
los
proyectos
que
tenemos,
además
de
ver
cuáles
son
las
dificultades
y
las
necesidades
que
poseen
los
operadores
para
poder
plantear
nuevas
estrategias
que
sean
beneficiosas
para
ambas
partes”.
A
la
hora
de
delinear
los
objetivos
de
Pramer
para
el
año
que
viene,
el
vicepresidente
de
Ventas
y
Distribución
no
dudó
en
afirmar
que
“trabajaremos
muy
fuertemente
en
América
Latina”.
También
adelantó
que
se
están
llevando
a
cabo
acciones
para
comenzar
el
desarrollo
de
las
señales
en
el
mercado
hispano
de
Estados
Unidos
y
la
región
europea
de
Iberia.
“Esperamos
que
los
resultados
se
comiencen
a
ver
en
los
primeros
meses
del
año
próximo”,
manifestó
En 2003 estrenará nuevos filmes realizados sólo para TV
HBO apuesta todas sus fichas
|
A partir de las subas en las tarifas de la televisión por cable, una buena parte de los suscriptores decidieron dejar de lado este servicio. Lo mismo ocurrió con los servicios premium, que hoy apuestan todas sus fichas para poder retener a los abonados. Quizás por esta razón, HBO buscará el año que viene competir casi directamente con el cine a partir del estreno de una lista de largometrajes realizados exclusivamente por la señal para TV. De todos modos, la señal tampoco dejará de lado a sus más exitosas series, que también ocuparán un lugar protagónico dentro de la programación con el lanzamiento de nuevas temporadas. Así, el año que viene “Los Sopranos” iniciará su cuarta temporada, mientras que “Oz” irá por su quinta y “The Mind of the Married Man”, comenzará la segunda. Entre las películas que el canal lanzará se encuentran “Wit”, una adaptación de la obra ganadora del premio Pulitzer de la escritora Margaret Edson. Narra la historia de una respetada profesora de poesía del siglo XVII a quien le diagnostican cáncer terminal en los ovarios. El film, que alcanzó una buena crítica en los estados Unidos, está protagonizado por Emma Thompson y dirigida por Mike Nichols. Otro de los largometrajes de la lista que la señal prepara para el año que viene es “Conspiracy”, un drama histórico que recrea una de las conspiraciones más infames de la historia, cuando el Tercer Reich se reunió en las afueras de Berlín para poner en funcionamiento la “Solución Final”. La película, que ganó dos premios Emmy, cuenta con las actuaciones de Kenneth Branagh y Stanley Tucci. “Dinner with friends” es el nombre de otro de los filmes que se estrenará en la región el año próximo. Este drama, que por momentos se anima a rozar la comedia, explora el lado agridulce de la amistad, centrándose en la historia de dos parejas casadas. Una de ellas es forzada a examinar su relación cuando el matrimonio de sus amigos se desintegra. Los protagonistas en este caso son Dennis Quaid, Andie Mac Dowell, Greg Kinnear y Toni Collette. Basada en la historia real de las estrellas de béisbol Roger Maris y Mickey Mantle, “61*”, otra de las películas que se verá, busca mostrar la profundidad de la amistad y el respeto mutuo entre estos dos deportistas a través de su campaña en medio de una creciente presión. “Short in the Herat” es la adaptación de una novela de ficción escrita por Mikail Gilmore, que examina la vida de su hermano, el asesino convicto Gary Gilmore, quien hizo campaña por su propia ejecución en 1977. Otra de las películas que se verá en 2003 es “Boycott”, un drama que reconstruye un capítulo clave del movimiento de los derechos civiles en los Estados Unidos, cuando el ministro Martín Luther King y otros líderes negros organizaron un boicot contra el sistema de transporte público en Alabama, en 1955. La lista de largometrajes continúa con “Dancing in September”, que cuenta la historia de un escritor idealista que espera vender una sitcom que retrata la experiencia afroamericana, y de un ejecutivo en busca de un éxito que le de nuevos aires a su naciente canal de TV. “Stranger Inside” es otro de los filmes que está basado en la dura realidad de un correccional de mujeres. Gira en torno a una joven afroamericana y su viaje para reunirse con la madre que nunca conoció. En cuanto a las emisiones de este año, la señal pondrá en pantalla el próximo domingo 15 de diciembre “Descubriendo a Forrester”; el miércoles 25, “Pearl Harbour”; y el domingo 29, “Experta en Bodas”
A pesar de la baja en la facturacion, Warner cree que no esto no va a cambiar
“Argentina
marca
la
pauta
del
televidente
en
Latinoamérica”
Warner Channel ha sufrido el crecimiento más grande que cualquier señal ha tenido. Avanzamos más de un 100% y hay regiones como Brasil donde doblamos la audiencia. Esto nos compromete muchísimo y hace que tengamos más estrategias y adquisiciones. Y Argentina es y será nuestra mayor fuente de rating, es la que mide y la que marca la pauta del televidente en Latinoamérica y eso no va a cambiar”, aseguró la vicepresidente y gerente general de Warner Channel, Alejandra Solet, durante la presentación de la nueva programación de la señal. A pesar de la crisis que atraviesa la región, el canal lanzó una estrategia que cosechó sus frutos. Este año logró reposicionar su target entre los 18 y 34 años e incrementó su audiencia en un 63% en el día completo y un 58% en el bloque Prime Time, según las mediciones de Ibope. En este sentido, el director de Imagen de la señal, Horacio Rojas, explicó que “tratamos de ingresar a cada uno de los mercados entendiendo la idiosincracia de cada país. Y, para eso, existe la posibilidad de hacer ajustes de horarios porque en Argentina, por ejemplo, la gente ve televisión hasta más tarde a diferencia de otros lugares. El objetivo es alcanzar una personalización de la señal e incluir voces de cada país con locutores locales. De esa manera, estamos seguros de que habrá una identidad mucho mayor”. Durante la presentación llevada a cabo en el Hotel Alvear, Solet aseguró que ya están realizando los castings para elegir las caras que acompañarán a la señal. “La idea es que para mitad del año que viene ya estén seleccionadas las personas que representarán al país y así lograr una regionalización de la señal”, aseguró. Con el objetivo de alcanzar una interacción con el televidente, la señal posee una página web que “permite obtener una retroalimentación y ver qué cosas gusta o no, además de que podríamos añadir para enriquecer la pantalla. Los resultados de este constante monitoreo son muy interesantes”, señaló Rojas. Programación La señal estrenó esta temporada siete nuevas series que van desde el drama hasta la comedia, pasando por la ciencia ficción, la acción y el suspenso. Entre los flamantes ciclos se encuentran “Birds of Prey”, protagonizada por las nuevas heroínas de Ciudad Gótica (miércoles a las 20); “Everwood”, que busca ser un reencuentro con los valores humanos (jueves a las 21); “Fastlane”, una serie policial en la que dos jóvenes detectives encubiertos pretenderán terminar con los carteles criminales (lunes a las 20); y “Good Morning Miami”, una comedia sobre las peripecias de un conductor de TV (martes a las 20.30). La pantalla del canal también incluyó a “What I like about you”, un ciclo cómico sobre las diferencias entre dos hermanas (viernes a las 20.30); “Presidio Med”, una serie que intenta dar una nueva visión del complejo mundo de la medicina (martes a las 22); y “Without a trace”, que gira en torno a la desafiante búsqueda de las personas desaparecidas (miércoles a las 21). Según Solet, “cada una de las series tiene distintos matices pero está garantizado el éxito a través de un buen libreto, una buena dirección, producción y un excelente casting. Una marca como Warner es muy importante pero detrás tiene que haber algo porque sino es sólo un espejismo y nosotros nos abocamos a conseguir un buen producto para alcanzar la mejor programación”. “Es importante cuando no te dejas abrumar por el éxito, entendiendo que es fluctuante y cuando se toma con una gran responsabilidad, pensando que se puede hacer mejor. Si a la buena marca y programación no se le agrega una buena imagen con estrategias internas adecuadas, tampoco dice mucho porque la pantalla se vuelve fría e impersonal. Por esta razón, focalizamos nuestras estrategias en alcanzar una imagen y un lenguaje adecuado”, enfatizó Solet. La señal también renovó las temporadas de diversas series, entre las que se encuentran “ER”, el drama que, durante su trayectoria, obtuvo 93 nominaciones al premio Emmy (jueves a las 22). En la lista también figuran “Gilmore Girls”, que trata sobre la vida de la madre e hija en el pintoresco pueblo de Stars Hollow, Connecticut (jueves a las 20); “Smallville”, la vida de Superman adolescente cuando descubre sus superpoderes. Otras de las series que renovaron su temporada son “Third Watch”, la dramática serie de acción urbana (viernes a las 22); “The West Wing”, el drama de la Oficina Oval vista desde la perspectiva de puerta cerrada (miércoles a las 22); “Off Centre”, la comedia de dos solteros con personalidades opuestas y de culturas distintas, viviendo bajo un mismo techo (viernes a las 20); y “Friends”, la comedia que reúne, posiblemente por última vez, a los seis amigos (martes a las 20). Sin embargo, sobre esta última serie, Solet reveló que, según los rumores, “se haría una nueva temporada, pero también pareciera que no se va a decidir nada hasta último momento. Así que estaremos a la expectativa hasta que se resuelva”
![]() |
![]() |