R&TA :: TV INTERNACIONAL | PAGINA 27


> Un estudio revela cómo evolucionó la TV abierta chilena

 

INVESTIGACION COMPARATIVA DESDE 1999 A 2002

Un estudio revela cómo evolucionó la TV abierta chilena

> A diferencia de la Argentina, la TV por aire de Chile ya tiene comprobada su propia radiografía interna. Avanzaron los géneros de miscelánea y conversación, pero retrocedieron los documentales y los ciclos infantiles. La información lidera el “prime time” y la programación nacional ronda el 60%. La publicidad ocupa el 25% del tiempo en el aire

Detalle por detalle. Emisora por emisora. Género por género. Así se fue construyendo el estudio comparativo más destacado de la TV chilena desde 1999 hasta 2002 para mostrar los cambios y tendencias que experimenta el sector: una suerte de llave maestra que la tele trasandina ya utiliza para mejorar los resultados artísticos y financieros de los canales. A diferencia de la Argentina, donde hasta hoy no se registra una investigación global tan precisa sobre la evolución de los contenidos y la publicidad en la pantalla, el Consejo Nacional de Televisión chileno recogió cientos de informes anuales y hoy presenta en sociedad el comportamiento de las principales ofertas de Santiago y su área metropolitana durante los últimos cuatro años. La realización de esta estadística se vio favorecida cuando el país definió una nueva tipología de géneros. Es decir que los programas que salen al aire siempre están encuadrados en una variable definida que evita la dispersión temática. En su presentación, el Consejo destacó que entre los propósitos de este informe aparece la necesidad de “satisfacer la demanda permanente de un público diverso, compuesto por agentes de la industria, investigadores y estudiantes de disciplinas asociadas a las Ciencias de la Comunicación”. Las principales conclusiones Mientras la pantalla chica presenta una gran variedad de géneros que se ha mantenido estable en este período, el rubro misceláneo alcanzó una participación predominante (23% en 1999, 20,1% en 2000, 18,5% en 2001, 22,8% en 2002); mientras que los informativos y las telenovelas registraron una participación relativamente estable en torno al 10%. El género conversación duplicó su participación entre 2000 (5,2%) y 2002 (10,9%). Y también se registró un alza del tiempo destinado a películas (6,7% en 1999 a 10,5% en 2002). Los reportajes (2,4%), documentales (1,3%), instruccionales (2,4%) y eventos (4,8%) mantuvieron una presencia relativamente marginal. Mientras los canales líderes como TVN, Mega y el 13 presentaron una programación semejante a los datos anteriores, el resto de las emisoras se caracterizaron por una grilla más heterogénea y con esquemas de especialización en los ciclos. En cuanto al horario líder en audiencia, el “prime time”, los noticieros avanzaron con el 17,7%, seguidos por las telenovelas (14,2%). Pero aún se encuentran lejos de los misceláneos (30,4%). La oferta de programación nacional se ha mantenido relativamente estable durante los últimos cuatro años, en torno al 60%. Esta se concentra en los programas misceláneos (36,2%), informativos (18,2%) y conversación (16,4%), una tendencia que no viró a lo largo de los años. En cambio, las producciones extranjeras predominaron en los géneros ficcionales como películas (25,4%), series (14,4%) y dibujos animados (18,2%). Los filmes son uno de los rubros que más crecimiento experimentaron desde 1999: de 17,9% a 25,4% en 2002. En contraposición, la programación infantil bajó considerablemente su participación en la oferta global desde un 16,1% en 1999 a un 9,6% durante el año pasado. Según el Consejo, “esta disminución también ha afectado la oferta de dibujos animados (de 30,3% en 1999 a 18,2% en 2002), aunque éste sigue siendo el género predominante en la oferta de programación infantil. En efecto, el 75% de los programas dirigidos a menores de edad son dibujos animados”, estimó en su informe. Los avisos publicitarios alcanzaron su nivel más alto de penetración en el aire desde 1999, aunque la tendencia alcista fue mínima y ronda la cuarta parte del tiempo. Las cifras dijeron que las tandas alcanzaron el 24% en 1999; 18,8% en 2000; 24,5% en 2001 y 24,8% en 2002. En cuanto a inversión, TVN se lleva el podio con un 30% de la torta publicitaria, seguida por Canal 13 y Mega en torno al 24%. Chilevisión ocupó una posición expectante con un 16%, los dos restantes canales tienen un porcentaje mínimo. Pese a que su importancia económica siguió siendo menor, los infomerciales aumentaron su participación en la oferta publicitaria de un 39,7% del tiempo de publicidad en 1999 a un 50,9% en 2002. Las campañas sociales tuvieron una participación mínima en la oferta publicitaria durante los cuatro años estudiados: 2,3% en 1999; 2,5% en 2000; 3,5% en 2001; 1,9% en 2002. “Durante 2002, -dijo el Consejo- en TVN y Canal 13 los infomerciales se encuentran prácticamente ausentes, primando la oferta de spots publicitarios. En Mega y Chilevisión hay una presencia importante de éstos (53% y 30,1% respectivamente) aunque también de spots, mientras que en Red TV y principalmente en UCV los primeros componen el grueso de su oferta publicitaria (57,6% y 82,9% respectivamente)”. Canal 2, por su parte, al ser un canal con perfil religioso, destina “muy poco tiempo a publicidad de tipo comercial, primando la continuidad y promoción de sus programas y eventos”