> Acuerdo entre Microsoft y el ITC |
|
Para
la donación de 10 mil licencias de software
Acuerdo entre Microsoft y el ITC
Microsoft de Argentina y el Instituto Tecnológico Córdoba (ITC) firmaron un acuerdo para la donación de 10 mil licencias de software destinados a los laboratorios tecnológicos del ITC, la capacitación de 10 mil estudiantes y docentes en Córdoba. Con una inversión total de $ 3.5 millones, la compañía de tecnología busca “generar un espacio de colaboración y trabajo mancomunado entre la comunidad universitaria y el sector privado, que permita al país desarrollar una verdadera industria de tecnología”, según indicó la firma a través de un comunicado. De acuerdo con lo que manifestaron desde la empresa de tecnología, esta nueva iniciativa tiene como objetivo “elevar la competitividad y calidad de los docentes y los futuros profesionales de las universidades que conforman el ITC, como así también crear ventajas competitivas para la comunidad tecnológica de la región, acorde a las realidades del mercado en un mundo de constantes desafíos y oportunidades”. Así, como parte del acuerdo, la compañía donará un software de desarrollo de tecnología Microsoft .NET, un programa de 12 Conferencias Técnicas (de extensión universitaria) para los docentes y alumnos de las facultades de sistemas, entrenamiento para 240 docentes en el uso de herramientas de desarrollo .NET, sistemas operativos, base de datos relacionales (RDBMS) y multidimensionales (OLAP). También otorgará 40 becas de estudio gratuitas para la carrera de Microsoft Certified Application Developer (MSCAD) para docentes de carreras afines; seminarios sobre Propiedad Intelectual junto a profesionales de Software Legal; y capacitación on-line para la creación de software con tecnología .NET, mediante el curso a distancia “.NET Paso a Paso”. Por su parte, el ITC será el encargado de crear más de 50 puestos de trabajo y mantenerlos en funcionamiento en sus laboratorios tecnológicos con fines de investigación, desarrollo y capacitación informática, para los alumnos, docentes y empresas miembros del Cluster Córdoba Technology. “Entendemos que los estudiantes y los desarrolladores en la Argentina tienen necesidades de distinta índole, pero la primera es contar con el software necesario como herramienta de estudio. Por eso estamos donando miles de licencias de herramientas que permiten crear software seguro y confiable, de alto rendimiento, flexible, con una gran productividad y una enorme capacidad de integración”, sostuvo Axel Steinman, gerente general de Microsoft de Argentina y director ejecutivo para el Cono Sur. En este sentido, sostuvo que “también otorgaremos becas y cursos gratuitos para los docentes, porque consideramos que también ellos necesitan estar actualizados con las últimas tendencias. Invertimos en los estudiantes de desarrollo en Argentina porque creemos que son un pilar fundamental para la consolidación de la industria local de informática, que puede brindar crecimiento, trabajo y recursos genuinos al país a través de la exportación”. Por su parte, Raúl Morchio, presidente del ITC, explicó que “este convenio es un paso muy importante para lograr un salto cualitativo y cuantitativo en las capacidades de los profesionales egresados de las universidades de la ciudad de Córdoba posicionándolos con mayores ventajas competitivas para el mercado laboral en permanente cambio en el que deberán desempeñarse”. En tanto, Sebastián Lancestremère, director de Alianzas y desarrolladores de Microsoft de Argentina, enfatizó: “felicitamos al ITC por su visión y capacidad para captar las necesidades de las seis universidades, realizar un plan sólido en el tiempo y le agradecemos por ser parte del proyecto”. El director Ejecutivo del ITC, Fulvio Arias, también expresó que “este es un aporte para la educación y formación de los estudiantes de grado y postrado, puesto en marcha entre el ITC y Microsoft configura una excelente oportunidad para la tecnología de la región y del país ya que brinda una oportunidad inédita, poniendo las más modernas tecnologías de desarrollo de aplicaciones a disposición de todos los actores del sistema en los procesos de Investigación, Desarrollo y Capacitación del ámbito universitario”
|
Soportan la tecnología HT
Intel lanzó nuevos procesadores
Intel
Corporation lanzó tres procesadores Intel Pentium 4 que soportan la Tecnología
Hyper-Threading (HT) y un trío de chipsets, con el objetivo de que las PCs para
consumidores y empresas alcancen mayor velocidad y capacidad a un precio medio.
Los nuevos procesadores Intel Pentium 4 –de 2.80C, y 2.60C, y 2.40C GHz- vienen
equipados con Tecnología HT y un avanzado bus de sistema de 800 MHz que permite
que la información fluya hacia y desde el procesador con mayor velocidad. La
compañía también lanzó hoy los chipsets Intel 865G y 865PE, anteriormente conocidos
bajo el nombre en clave Springdale, que soportan la Tecnología HT y el bus de
sistema de 800 MHz de Inte. Los chipsets mejoran la productividad y permiten
una experiencia más rica de medios digitales, juegos y banda ancha. El chipset
865G marca el comienzo del nuevo Intel Stable Image Platform Program (Programa
de Plataforma de Imagen Estable de Intel) revelado durante el Intel Developer
Forum en febrero de este año. Anteriormente conocido bajo el nombre en clave
Granite Peak, el programa proporciona al menos 12 meses de estabilidad de driver
de software y chipset de hardware para los compradores de PCs para empresas.
De esta manera, el programa busca proporcionar estabilidad de imagen de software,
para ser utilizados por los administradores de tecnología informática. La combinación
de Tecnología HT y Ethernet Gigabit para las computadoras de escritorio tienen
como propósito transformar a estas plataformas de computación en elementos útiles
para la actualización y compra de PCs corporativas y de pequeñas empresas. “Al
elegir computadoras con el Procesador Intel Pentium 4 con Tecnología HT, las
organizaciones con tecnología informática corporativa obtienen PCs de mayor
desempeño y respuesta al tiempo que minimizan el impacto de aquellas tareas
subordinadas esenciales como el chequeo de virus, la encriptación de los mensajes
de correo electrónico y la compresión de archivos, obteniendo como resultado
un desempeño más elevado, una mejor capacidad de administración y una infraestructura
más segura”, manifestó Louis Burns, vicepresidente y gerente general del Grupo
de Plataformas de Escritorio de Intel. En este sentido, aseguró que “las plataformas
que cuentan con la Tecnología Hyper-Threading y el chipset Intel 865 reafirman
el compromiso de Intel de incrementar la tecnología informática y la productividad
del usuario final mientras disminuye el costo de tener estas PCs corporativas”.
En el caso de los usuarios de hogar, con esta tecnología HT, pueden grabar programas
de televisión en vivo (Grabadora de Video Personal) mientras juegan sin afectar
la calidad de la repetición, o pueden realizar otra actividad en la máquina
mientras codifican de fondo la música más reciente. Las plataformas nuevas también
aceptan los nuevos modelos de uso como la edición de videos de familia para
producir películas en DVD. Los chipsets Intel 865G y 865PE están especialmente
diseñados para soportar el Procesador Intel Pentium 4 con Tecnología HT y el
bus de sistema de 800 MHz. También incluyen una interfase de gráficos AGP8x,
USB 2.0 de Alta Velocidad integrado, y un puerto Serial ATA 1.5 Gb/s (150MB/s).
La firma también ofrece estos chipsets con capacidades RAID incorporadas opcionales
utilizando la interfase Serial ATA 1.5Gb/s más reciente para I/O de disco acelerado.
Además, la compañía también lanzó el chipset Intel 865P, que cuenta con las
mismas características, con soporte para los buses de sistema de 400MHz y 533MHz
de la compañía. Este chipset soporta memoria DDR400/333/266 de dos canales e
incorpora una generación de gráficos integrados. En tanto, las PCs basadas en
estas plataformas combinadas con la tecnología Gigabit Ethernet permiten a los
usuarios finalizar aquellas tareas de red, como archivar copias de seguridad
con mayor rapidez mientras simultáneamente se lleva a cabo una consulta a una
base de datos o se realizan otras tareas que requieren un funcionamiento intensivo
del procesador. Por otra parte, el chipset 865PE con soporte para un bus de
sistema de 800MHz y memoria DDR400 de dos canales, trabaja con las actuales
tarjetas de gráficos AGP8x con el objetivo de proporcionar flexibilidad a los
consumidores. Un tercer chipset, el 865P, soporta la memoria DDR333/266 de dos
canales, las tarjetas de gráficos AGP8x y ambos buses de sistema de 533 y 400MHz
|
En Argentina, Bolivia, Chile, Perú, Paraguay y Venezuela
SIT comercializará a Canal 7
La empresa Servicios Integrales de Televisión adelantó que estará presente en las jornadas cordobesas ACORCA 2003, donde presentará oficialmente la comercialización de la señal de Canal 7 para Argentina, Bolivia, Chile, Perú, Paraguay y Venezuela. En tanto, a partir de junio, la compañía comercializa en Argentina, Bolivia y Uruguay la señal de origen peruano Mundovisión, concebida para la audiencia latinoamericana. Esta señal incluye en su programación una variedad de programas de Perú, Colombia, Venezuela, México, Uruguay y Centro América. La empresa también informa que en junio ingresó como jefe de Ventas, María José Palacio, en lugar de Marcelo Rizzato a quien actualmente se lo puede ubicar en la empresa SerSat
|
Posee un estudio de televisión
Pinnacle Home ya está en funcionamiento
Pinnacle Systems ya puso a disposición su Pinnacle Home, el espacio hich-tech destinado a editores profesionales y estudiantes para capacitarlos en las nuevas tecnologías de edición no lineal en forma gratuita. En este nuevo espacio, que posee un entorno equipado como estudio de televisión, se disponen todos los instrumentos necesarios para producir videos broadcast, desktop CDs y DVDs. Dentro de la tecnología disponible en el Centro Cultural Pinnacle, se encuentra el Edition, el soft que ofrece alta resolución en la salida y la seguridad de no perder nunca el trabajo gracias al Instant Save. También busca resolver el problema de los tiempos. Así, los cafés a la espera del render pretenden ser reemplazados por cafés de negocios a partir del sistema Background Render, proceso que permite seguir trabajando mientras el programa procesa. Este estudio funciona en el 2º piso de Malabia 252. Es el único Centro Cultural del país y el tercero en Latinoamérica que permite desarrollar videos hogareños y profesionales y mantenerse en contacto permanente con las nuevas tecnologías en materia de edición digital
|