> Presentaron nueva línea de monitores digitales |
|
En un seminario organizado por ARS
RICARDO
POUSA Y |
Presentaron
nueva línea de
monitores digitales
ARS
Technologies, representante en Argentina de TC Electronic, llevó a cabo un seminario
donde se presentó la línea de monitores AIR, confeccionados en su totalidad
con tecnología digital. La charla, realizada en el auditorio Cenntenial, estuvo
a cargo del sales manager para Latinoamérica de TC Electronic, Juan Luis González.
El seminario, al que asistieron unas 90 profesionales y técnicos del sector,
se dividió en dos partes: en la primera, se exhibieron diversas dificultades
acústicas posibles en estudios donde se mezclan sonidos estéreo o 5.1, que pueden
surgir debido a la ubicación de los monitores. En la segunda parte se presentó
la línea AIR de TC Electronic. Estos monitores brindan la posibilidad de reproducir
una señal digital vía AES/EBU o la opción de agregarle una tarjeta analógica
XLR left y rigth. La línea AIR tiene la particularidad de poder adaptar el monitor
a la acústica del estudio, modificando su respuesta de acuerdo a la ubicación
de la consola. En esta línea digital, la señal ingresa en el monitor master
y se distribuye a otro monitor mediante una conexión eternet. El master posee
una entrada digital y la opción de agregarle una tarjeta análoga con dos entradas
XLR. Posee dos salidas RJ-45 para ir al esclavo vía eternet y al control remoto,
el cual puede comandar el volumen, inhabilitar y habilitar el monitor estéreo,
además de acceder al sub-woofer y los surround left y rigth si fuese una formación
5.1. Todas estas modificaciones acústicas pueden hacerse desde la misma pantalla
del master o, en su totalidad, por medio de un software que se conecta a la
PC, a través de la red. La línea AIR presenta tres tipos de monitores: el AIR
6, un monitor de dos vías activo, cuyo amplificador es totalmente digital, con
un woofer de 7” y un tweeter softdome de 1”; el AIR 15, que posee un woofer
de 10” y tweeter softdome de 1”; y el AIR 20, compuesto por tres vías con woofer
de 10”. Instalación Uno de los programas más comentados de la TV en los últimos
días fue “Operación Triunfo”, el reality show encargado de seleccionar solistas
para grabar su primer disco. Y fue precisamente ARS la compañía elegida para
montar el audio del ciclo. El principal problema a resolver apuntó a la captación
de audio. La solución elegida por el Departamento de Ingeniería de Telefé consistió
en una combinación de micrófonos alámbricos e inalámbricos, lo que permitió
una cobertura total de la casa donde habitaban los participantes. En el segmento
de equipos alámbricos, la solución elegida fueron los micrófonos Sennheiser,
montados en soportes específicamente diseñados para este programa. Otra parte
fundamental de sistema de audio seleccionado fue la línea de micrófonos inalámbricos
corbateros. Para eso, fue elegida la línea 500 de Sennheiser en UHF. La compañía
también fue proveedor de Artear y de GS Sonido del sistema de audio utilizado
en el reality “Escalera a la Fama”, que también tenía como objetivo la selección
de nuevos cantantes. Para lograr una cobertura total, se decidió combinar micrófonos
alámbricos e inalámbricos, también de la marca Sennheiser
|
Complementarán sus productos para extender el negocio
Tellabs absorberá a Vivace Networks
Tellabs,
desarrollador y fabricante de productos y soluciones para empresas de telecomunicaciones,
inició el proceso de adquisición de Vivace Networks, desarrollador de switches
IP multiservicio de alta performance, por US$ 135 millones y stock options.
Esta acción le permitirá a Tellabs incorporar dos nuevos productos complementarios
a su oferta de soluciones y extender su negocio al mercado de proveedor de servicios
globales de edge routers y switches, estimado en US$ 3 mil millones para 2003,
según los analistas de Infonetics Research. Vivace Networks, con sede en San
José, California, comenzó a operar en el mercado hace 4 años. “La adquisición
de Vivace es el próximo paso hacia un crecimiento rentable, que nos permitirá
ofrecer lo que nuestros clientes en todo el mundo están necesitando de una plataforma
de próxima generación: que les ayude a migrar fácilmente sus servicios actuales
a los servicios de datos rentables futuros”, aseguró Michael Birck, chairman
y CEO de Tellabs. La adquisición aún está sujeta a la aprobación de los accionistas
de la empresa y de Hart-Scott-Rodino que, según adelantaron, darían a conocer
su resolución en el tercer trimestre de este año. Por su parte, Ken Koening,
CEO y co-fundador de Vivace Networks, manifestó que “estamos ansiosos por unir
nuestras fortalezas para crear productos que se adapten mejor a las necesidades
de rápido crecimiento hacia las redes convergentes multiservicio futuras”. Tras
la fusión, Koening pasará a ocupar el cargo de vicepresidente senior de Productos
de Datos Avanzados de Tellabs, bajo las órdenes de Ed Kennedy, presidente de
la compañía en América del Norte. “Ofreceremos a nuestros clientes una solución
completa IP multiservicio, que combina conectividad Layer 2 y Layer3 en el borde
de la red. Con esta incorporación de sistemas de transporte y acceso de última
generación, vamos a poder ayudar a nuestros clientes a reducir sus costos operativos
y de capital, a medida que incorporan nuevos servicios de datos IP y MPLS”,
señaló Kennedy. Actualmente, Vivace está comercializando dos switches IP multiservicio
para el borde de la red, que se complementan con las líneas de productos Tellabs
5000, 6000 y 7000 de sistemas de transporte y acceso. Combinando la oferta de
ambas empresas, es posible lograr soluciones de datos que manejen el tráfico
colectivamente en los Layers 0/1 de la red (el layer físico) y transporten transparentemente
estos servicios a elementos de interconectividad de datos que operan en el Layer
2 (layer de la conexión de datos) hasta el Layer 3 (layer de la red). Los productos
de acceso y transporte de Tellabs proveen una solución completa de administración
de ancho de banda en redes metropolitanas y regionales. Los switches IP multiservicio
de Vivace Networks combinan switching nativo Layer 2 y capacidades de ruteo
Layer 3, permitiendo transportar Frame Relay, ATM, Ethernet y servicios IP sobre
una red MPLS (Multi Protocol Label Switching). Juntas, ambas empresas posibilitan
que los proveedores de servicio potencien su infraestructura existente para
migrar sus redes de datos Frame Relay y ATM a los nuevos servicios IP y MPLS,
que son provistos con Calidad de Servicio de clase mundial, a través de una
única plataforma que reduce los costos de capital y operativos de los proveedores
de servicios
|
A partir de un acuerdo con la señal Teleamiga
TIBA expande sus operaciones a Colombia
TIBA Telepuerto Internacional, el carrier latinoamericano de video, audio, datos e Internet, inició sus operaciones en Colombia, a través de un acuerdo con la señal de TV Teleamiga, por el cual proveerá el servicio de “uplink” y “downlink”. A través de este acuerdo, la señal accederá a los mercados de todo el continente americano, incluyendo más de un 80% de los Estados Unidos y Canadá, Europa Occidental y el norte de África. El canal, desarrollado por la Universidad Gran Colombia y la Fundación Ictus, posee contenidos en su mayoría educativos con el objetivo de promover valores “que hacen al respeto de las personas y al reconocimiento de sus derechos, a la que sigue una audiencia considerable de Bogotá y su zona de influencia”, según indicó la firma a través de un comunicado. El acuerdo entre Teleamiga y TIBA fue suscripto por el rector de la Universidad Gran Colombia, José Galat, y por el vicepresidente de Ventas de la compañía, Horacio Giúdice, quien destacó que “se trata del primer acuerdo que desarrollamos en Colombia y en la región andina, lo que significa comenzar a operar con fuerza y asociados a una señal y una institución muy prestigiosa”. TIBA cuenta con telepuertos equipados con tecnología en la Argentina, Brasil y Uruguay. Su capacidad satelital cubre todo el continente americano, Europa Occidental y Africa. De esta manera, la compañía brinda servicios en 15 países del nuevo y viejo mundo y este año arrancó sus operaciones en Asia y Africa. Entre sus Clientes, se encuentran empresas como Eurovision, France Telecom, Disney, CNN, ESPN o Fox Sports
|