|   
  | 
      
LA TV PAGA Y LA WEB
WWW... cada vez más comprometidas para generar contenidos
Los sites de las señales televisivas ya ofrecen más que una aburrida grilla de programación y las grandes cadenas compiten para salir al mercado con alta calidad de contenidos. Un fenómeno que subsistió al flagelo de la devaluación y se convirtió en un gran negocio.
Sí, 
    acepto. Y en este escenario todavía no salió la ley de divorcio. 
    Es que el vínculo estrechado entre los canales de cable y las páginas 
    web es tan fuerte y atractivo que, hasta los celos y la competencia para ver 
    quien se queda con el puesto número uno, hacen que el terreno sea codiciado 
    y se asuma un mayor compromiso. 
    El desarrollo de las tecnologías audiovisuales conjugado con el entretenimiento 
    sirvieron de base para sostener el cambio en la vida cotidiana. 
    Desde que Internet comenzó a tener un neto perfil comercial, las señales 
    se lanzaron a registrar sus nombres para la construcción de sitios 
    web. En un principio fue sencillo, la clave era “estar”.
    Allí se podía obtener no mucho más que la programación 
    con horarios y breves descripciones de lo que se veía en pantalla.
    En los últimos dos años el escenario tomó otro rumbo. 
    Los sitios comenzaron a poner el énfasis en la calidad de los contenidos, 
    convertido en el común denominador de los canales de cable. 
    Este costado del negocio ya se percibía como una tendencia irreversible 
    que, con el aumento de las visitas y la comercialización de espacios 
    de publicidad, generó un nuevo negocio para no pasar por alto. 
    Las señales aceleraron el marketing que convirtió a los nombres 
    de los canales en marcas capaces de imponerse en la web. 
    Ahora los proveedores de TV por cable se arremangan la camisa con el fin de 
    poner manos a la obra en la construcción de su espacio en Internet. 
    Quienes pisan fuerte y ya tienen edificio propio en el ciberespacio se encuentran 
    diseñando la salida más práctica para llegar a la audiencia. 
    
    Desde páginas informativas más extensas, concursos para que 
    participe la audiencia, grillas de programación más atractivas 
    hasta sorteos y juegos, son las opciones que hoy se presentan. 
|   
  | 
    
TyC Sport apuesta fuerte a la presencia en la web
Con 
  la reciente llegada del canal TyC Sports a los Estados Unidos se retomaron fuertemente 
  las actividades relacionadas al sitio web. Todo esto en función de tener 
  un medio que permita a los nuevos televidentes del país del norte un 
  contacto fluido con la empresa. 
  “En este caso no sólo se benefició a dichos televidentes, 
  sino a los más de 7 millones de abonados que ven y disfrutan de nuestra 
  programación en Latinoamérica, incluyendo nuestro país”, 
  aseguró Jorge Peña, gerente de Marketing y Prensa de TyC Sports.
  Como todo nuevo proceso, se están analizando todas la mejoras necesarias 
  y posibles de implementar a partir de los propios requerimientos de los internautas 
  que visitan el sitio. 
  “Por el momento nos abocamos exclusivamente a brindar un buen servicio 
  de información de nuestra programación, como así también 
  de la empresa y actividad social. En breve comenzaremos a implementar cambios 
  sustanciales en busca de mejoras que puedan satisfacer las demandas de nuestro 
  público”, agregó Peña.   
  La fidelización de la audiencia en un canal de televisión se logra 
  a partir de una multiplicidad de factores. En este punto y contemplando el deporte 
  como herramienta de base, “hemos logrado tener un público muy fiel 
  a la pantalla, que se identifica desde nuestro nacimiento como emisora por la 
  calidad de las transmisiones de eventos en vivo y por los programas”. 
  
  A la hora de señalar la relación existente entre Internet y el 
  canal, el ejecutivo indicó que “necesariamente ocupa un espacio 
  importante entre el medio y la audiencia, en cuanto a las posibilidades que 
  ofrece para brindar servicio al cliente”. 
  “Es un medio de interacción que permite un intercambio fluido de 
  comunicación, del cual se puede aprender y mejorar de los propios errores 
  a partir de la opinión del público. Sin duda que las características 
  naturales que ofrece la red aportan elementos que sustentan la fidelización 
  con el cliente, pero hoy no es una herramienta indispensable para lograr eso”.  
  
  En tanto, añadió que “si bien han bajado la inversiones 
  publicitarias en la gran mayoría de los medios existentes, y la torta 
  puede inclinarse más hacia uno u otro, la historia indica que los canales 
  evolucionan, pero no logran superarse al punto del desplazamiento entre unos 
  y otros”. 
  Cada cual conserva sus propiedades y la gente ha aprendido a valorarlas, en 
  consecuencia Internet tendrá que “encontrar su lugar dentro de 
  ese cuadro de valoraciones”, dijo Peña. 
   
  
|   
  | 
    
Canal Fox pone todo en los concursos
![]()  | 
  
|   
  | 
    
Fox Kids y Disney Channel con los chicos en la red
![]()  | 
  
|   
  |