| Tendra su sede 
        en Brasilia Brasil 
        estrenará canal internacional el próximo año  El 
        país más grande de América Latina inaugurará 
        en enero del 2005 un canal institucional por cable, que inicialmente llegará 
        a países del Mercosur, pero aspira cubrir los EE UU, Europa y Asia.TV Brasil Internacional (TBI) es un proyecto conjunto del Gobierno, el 
        Congreso y el Poder Judicial propuesto en abril del 2003 por el ex presidente, 
        José Sarney, al actual mandatario Luiz Inacio Lula da Silva, como 
        forma de difundir en la región noticias, documentales y películas, 
        según informó el sitio produc.com.
 El canal, que tendrá sede en Brasilia, utilizará equipos 
        y el personal de televisoras locales institucionales como TV Senado y 
        TV Cámara, ambas del congreso, y TV Justicia, según un reporte 
        del “Jornal do Senado”, diario del congreso brasileño.
 El informe agregó que TV Brasil Internacional transmitirá 
        su señal a través de los DTH DirectTV/Sky y cuenta para 
        el año entrante con un presupuesto de 7 millones de dólares.
 Inicialmente el canal transmitirá su programación en español 
        para la Argentina, Paraguay y Uruguay (integrantes del Mercosur junto 
        a Brasil) y más tarde espera expandir su señal a Chile, 
        Venezuela, Bolivia y Ecuador.
 Según el informe de la publicación, un grupo coordinado 
        por el presidente de la agencia oficial Radiobras, Eugenio Bucci, y la 
        oficina de comunicación social del congreso trabaja en el calendario, 
        la programación y la implantación de cada una de las etapas 
        de cobertura del canal.
 Ese equipo será el que defina las fechas para la salida de la señal 
        hacia países de lengua portuguesa, EE. UU., Europa y Asia.
 Cinco 
        comunicadores presos en San Pablo Dos 
        agentes de ANATEL (Agencia Nacional de Telecomunicaciones) detuvieron 
        a cuatro radiodifusores (el coordinador y los programadores de la emisora) 
        y una recepcionista, por la supuesta ilegalidad de la estación.Las autoridades invadieron el estudio de la Radio Comunitaria “União 
        FM,” en Guarulhos, San Pablo, y dieron voz de alto a los radiodifusores, 
        que luego fueron conducidos hasta la central de la Policía Federal 
        en el barrio de la Lapa, en la capital paulista, donde la Delegada Fernanda 
        Medeiros de Castro los acusó de “clandestinos”.
 A pesar de las expresiones de rechazo de asociaciones de medios y derechos 
        humanos, la delegada Fernanda de Castro mantuvo su decisión pues 
        entendió que se encontraba frente a una “formación 
        de cuadrilla”.
 Todo comenzó cuando ANATEL encontró a RC União por 
        casualidad, mientras buscaban otra estación, contra la que había 
        una denuncia. Si bien la RC probó que no era el medio buscado y 
        demostró que la potencia y la calidad de los trasmisores estaban 
        en regla, las autoridades detuvieron a todos los trabajadores.
 
 
 |